En este post te voy a contar qué ver en Zadar y en sus alrededores. Tanto si dispones de un día en Zadar, como si llegas desde un crucero y vas más justito, aquí podrás quedarte con los imprescindibles que visitar en Zadar: el Órgano Marino, el Saludo al Sol, la Catedral de Santa Anastasia… Fue aquí además donde empezó nuestro road trip por el precioso país croata.
Cuando con dos de mis amigas propusimos Croacia como nuestro destino de vacaciones, nunca pensé que pudiera llegar a gustarme tanto. No sabía realmente qué me iba a encontrar, ni muy bien lo que veríamos, pero cada uno de esos lugares se convirtió en una sorpresa. Con doce días por delante, lo único seguro era que volaríamos a Zadar para volver desde Dubrovnik. Todo lo demás abierto, a nuestra elección y preferencia.
A lo largo de esos días descubrimos cuevas cársticas, pueblos con puertos encantadores y decenas de cascadas, lagos de un azul imposible, islas de playas pedregosas… Nadamos en aguas turquesa y entramos agachadas en un bote en una cueva también azul. Tomamos el sol en la cubierta de un barquito mientras surcábamos el Adriático. Hicimos de los helados una tradición diaria y del cruce de fronteras odiseas de bromas .
Caminamos por centros históricos con suelos redondeados empedrados, de edificios de piedra clara, ventanas con contras de madera y balcones de forja… Abrimos la mente al tiempo que se encogió nuestro corazón en Bosnia. Nos calamos y nos multaron en Montenegro. Condujimos entre un mar al alcance de la mano y escarpadas montañas, en la carretera más bonita que vi en mi vida camino de Kotor. Fue toda un aventura y a lo largo de nueve post la voy a compartir contigo.
En este post
NOS FUIMOS A ZADAR
Después de un vuelo desde Vigo, que nos dejó a media noche en Barcelona, y de pasar allí 4 horas, llegamos a Zadar a las 6’30 am. Durante los dos próximos días, esta iba a ser la ciudad en la que nos alojaríamos y desde la que visitaríamos otros lugares. Como muchas otras que recorrimos en Croacia, se puede disfrutar en un día o menos. Después de recoger nuestro coche de alquiler, fuimos hacia el centro a desayunar algo y a cambiar moneda.
CAMBIAR MONEDA EN ZADAR

En Croacia se utiliza la Kuna Croata. Un euro son unas 7,5. En los bancos de nuestra ciudad no pudieron facilitárnoslas, así que nos fuimos solo con euros. Hay infinidad de casas de cambio en todas las ciudades así que no tendrás ningún problema para encontrarlas. El mejor cambio lo encontrarás en el centro, compara y quédate con el mejor. Si no tienes nada encima y necesitas hacerte con unas kunas ya en el aeropuerto, que sea lo menos posible ya que sus comisiones son más altas y sales perdiendo.
También tuvimos el primer contacto con uno de los detalles más vendidos y al parecer famosos de Croacia. En todas las tiendas de recuerdos verás lavanda. En forma de saquitos, de aceites aromáticos, ambientadores, popurrí… Hay incluso puestos dedicados en exclusiva a su venta.
Su olor, su color (todos morados, blancos y en madera)… Son preciosos.
DORMIR EN ZADAR
Habíamos alquilado un apartamento en pleno centro histórico en una de las calles comerciales principales, Siroka Ulica. El Apartment Wagner era amplísimo, limpio, bien ubicado y completamente equipado. Además la comunicación con la dueña de 10, incluso nos indicó zonas en las que aparcar de forma gratuita. Como a las once de la mañana estábamos como si fueran las doce de la noche, muertas de cansancio, nos fuimos a recuperar unas horas de sueño.

APARCAR GRATIS EN ZADAR
Atravesando el parque que hay justo después de la muralla, se llega a la Calle Ravnice. Si vas en coche, aquí podrás encontrar aparcamientos públicos gratuitos donde dejarlo. Y estás a menos de 10′ del centro.
QUÉ VER EN ZADAR
Cuando salimos del apartamento ya estaba oscureciendo. Pasear por Siroka Ulica es realmente agradable y va uniendo con otras calles en las que disfrutarás no solo de compras, si no también de su arquitectura.




Este templo católico data del siglo IX y es de los más importantes de su época que se conserva en la región.

Este fue el centro de la vida pública de la ciudad en los primeros siglos de nuestra era. A día de hoy se conservan escasos restos.

Siguiendo nuestro recorrido, llegamos a dos de las principales atracciones: el Órgano Marino de Zadar y el Saludo al Sol.

El Órgano Marino, es una construcción escalonada al borde del mar. Su estructura interna está formada por 35 tubos y las olas, con su vaivén, introducen el aire en ellos creando sonidos. Eso sí, no esperes escuchar una sinfonía; no es música, es un murmullo. A mí se me parecía a un sonido de ballena. Para mi gusto, el encanto de este lugar reside en la originalidad de la idea, en el sitio tranquilo en el que se ubica, en las vistas desde él… Si quieres ver una puesta de sol bonita en Zadar al tiempo que te relajas con los sonidos, el Órgano Marino es tu sitio.
Justo al lado del Órgano Marino, se encuentra el Saludo al Sol.

Durante el día no verás más que un círculo de 22 m de diámetro, pero vuelve de noche. Los paneles solares del Saludo al Sol se están cargando para darte entonces un espectáculo de luces, colores y diversión que vas a disfrutar de verdad.

Empezaba a llover un poco, era tarde y estábamos cansadas por lo que decidimos volver hacia la zona del hotel. En Croacia vas a alucinar con las heladerías, los sabores más originales de mi vida los vi en este país. ¡Me quedo con el de tarta Sacher! No solo entran por los ojos si no que además están buenísimos. Fue en ese momento en el que una de mis amigas decidió instaurar la toma de helado ¡como la tradición diaria del viaje!

Nos sentamos en una terracita cubierta a tomarnos uno, cuando empezó a llover de forma tan tan exagerada, que en pocos minutos la calle parecía un riachuelo.

El día siguiente queríamos pasarlo en los espectaculares lagos y cascadas de Plitvice, pero seguía lloviendo por lo que improvisando acabamos visitando las Cuevas de Barac y el precioso pueblecito de Rastoke, y la villa marinera de Petrčane. Pero al volver, nos quedó tiempo suficiente para seguir explorando Zadar.
MÁS COSAS QUE VER EN ZADAR

La ciudad estuvo rodeada por una muralla con más de 30 puertas de las que actualmente se conservan 6. En el extremo opuesto de la zona ya visitada, podremos contemplar parte de ellas, y una de sus puertas más conocidas.

Sobre el arco de esta puerta podemos ver el León de San Marcos de influencia veneciana. Recuerda que Zadar estuvo durante siglos bajo la protección de Venecia.
La noche siempre hace que las ciudades se vean más bonitas. Este puente que une la zona nueva de la ciudad con la antigua, no es que tenga nada especial, pero se ve encantador con la iluminación, al igual que las vistas desde él.

Otro punto importante en Zadar es la Plaza de los 5 Pozos.

En el siglo XVI, una iglesia que albergaba una cisterna con 5 pozos abasteció a la ciudad hasta finales del XIX. Tanto en esta placita como en la de al lado, Plaza Petar Zoranic, había terracitas y locales para tomarte algo y disfrutar de la noche. El ambiente además era agradable, joven y parecía muy seguro.

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE ZADAR
Cómo decía un poco más arriba, para nosotras visitar los Lagos de Plitvice pasaría a nuestra lista de imprescindibles. Navegar por sus aguas, recorrer sus rutas de senderismo entre cascadas y lagos de ese azul imposible… es una experiencia que recomiendo encarecidamente. En ese enlace te cuento nuestra visita por libre, pero si prefieres una organizada, te dejo una en este link.
Otra opción es acercarte a las Cuevas de Barac. Pasarás un ratito fantástico entre estalactitas y estalagmitas escuchando la historia de este lugar. Si dispones de unas horas, los pueblecitos costeros de Rastoke y Petrčane son un buen sitio en el que sentarte a comer o cenar en una terracita en el centro.
Si te ha gustado este post sobre qué ver en Zadar, su Órgano Marino y su Saludo a Sol, y vas a seguir visitando Croacia, te dejo estos otros sobre Sibenik, Qué ver en Split en 3 días, Un día en velero entre Hvar y la Blue Cave y Dubrovnik. O para visitas cercanas muy interesantes también tienes Mostar en Bosnia (para mí imprescindible) y la bonita Kotor en Montenegro.
Dormimos como bebés y cargamos pilas para estar al 100% al día siguiente y poder seguir descubriendo este precioso país que tanto iba a sorprendernos.
Descubre más desde Crónicas de una Wanderlust
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Pues me ha gustado mucho el paseo y confieso que me han entrado unas enormes ganas de comerme ahora mismo un helado 😉 buen ritual.
Un saludo y gracias por tu suscripción a mi blog. Me quedo cerquita.
Muchas gracias ! Me alegro mucho de que haya gustado. Tienes cositas muy interesantes así que estaremos en contacto 🙂 Un saludo!