En este post
DÓNDE DORMIR EN ESTAMBUL
Después de leer sobre varias zonas recomendadas, nosotros escogimos la de Fatih, y en ella el Feyza Apart. Un apartamento perfectamente equipado, con aire acondicionado y en el que nos trataron fenomenal; de hecho, falló la lavadora y llevaron toda nuestra ropa de forma gratuita a una lavandería. Está a 7 minutos del Gran Bazar, a 15 de las principales mezquitas y tenía un gran supermercado en la parte de atrás. Nos pareció una zona muy tranquila y céntrica.
QUÉ VER EN ESTAMBUL EN 3 DÍAS
Estambul es caos, bullicio, minaretes y llamadas a la oración. Estambul es olor, sabor, tradición y modernidad, contrastes… Un puente que une 2 continentes, un Cuerno de Oro que protegió a más de una civilización, palacios que recuerdan sultanes y mezquitas que admirar con los pies descalzos y el cabello cubierto. Caótica, serena, mágica…la ciudad más grande de Turquía, con 15 millones de habitantes y a punto de ser descubierta por ti. ¡Acompáñame!
GRAN BAZAR
Probablemente este sea uno de los lugares más famosos de Estambul. En este bazar siempre encontrarás gente, mucha gente, ¿sabías que recibe al día una media de 300-500.000 visitas? 22 puertas dan acceso a un recinto en el que más de 3000 tiendas se reparten en un entramado de 64 calles. Dulces típicos, cálidas lámparas, ropa de marca (de imitación), especias, joyas…puedes encontrar mil y un objetos en este especial y exótico mercado. También te diré que por mucho que sigas la tradición y regatees, no es el sitio más barato en el que poder hacerte con tus compras. Si visitas otras ciudades de Turquía, para nosotros el mejor mercado sin duda fue el de Fethiye.
Puedes visitarlo de lunes a sábado de 08:30 a 19:30.
BAZAR DE LAS ESPECIAS
En tu itinerario de cosas que ver en Estambul en 3 días, el Bazar de las Especias o Bazar Egipcio es otro de los lugares imprescindibles. Es uno de los mercados más antiguos de Estambul, de hecho, data de mediados del S.XVII. De él me quedo con sus coloridos y olorosos puestos, llenos de montañitas de especias e infusiones de todo tipo.❤
Puedes visitarlo de lunes a sábado de 09:00 a 19:00.
PALACIO TOPKAPI
De los sitios más impresionantes de Estambul. Si quieres hacerte una idea del poder que alcanzó Constantinopla, no puedes perderte la visita al Palacio Topkapi. Este increíble palacio, a lo largo de sus 700 000 metros, sus 4 patios e infinidad de edificios como criptas, tesoros, cocinas, el harén, la sala de armas…te sumergirá en la opulencia y en la vida de los sultanes. Este punto daría para otra entrada, y no precisamente breve, del blog. ¡Tienes que verlo!
Para visitar el Palacio Topkapi necesitarás casi una mañana o tarde ya que es una visita larga pero que merece mucho la pena. Puedes visitarlo todos los días salvo el martes, de 09:00 a 18:00 y las entradas son unos 20 euros al cambio.
MEZQUITA DE SANTA LUCÍA
Adoro el nombre en turco de esta mezquita: Ayasofya. ¿Sabías que durante más de 900 años fue una iglesia cristiana? Se convirtió en mezquita en el S.XV. Dejarás tu calzado en la entrada, cubrirás tu pelo y avanzarás por la suave moqueta hasta adentrarte en esa sobrecogedora sala, bajo una cúpula no menos imponente. Verás 2 zonas de rezo: hombres y mujeres; indigna un poco que la destinada a los hombres siempre sea la mejor.
La entrada a Santa Lucía es gratuita y puedes visitarla todo el día.
MEZQUITA AZUL
El grandioso exterior de la Mezquita Azul es tan bonito…su cúpula de 23 metros de altura rodeada de minaretes, brilla en el skyline de Estambul. Cuando visitamos la ciudad estaba en obras y aunque el acceso estaba permitido, poco más pudimos ver que la moqueta.
La entrada a la mezquita es gratuita.
MÁS COSAS QUÉ VER EN ESTAMBUL EN 3 DÍAS
CISTERNA BASÍLICA
Si has visto El código Da Vinci, este lugar te va a sonar, ya que ha sido escenario en el rodaje de la película. La Cisterna Basílica se construyó en el S.VI para abastecer de agua al Palacio Bizantino, y es que puede albergar hasta 100.000 metros cúbicos de agua. Cuando entres verás un amplísimo espacio abierto repleto de columnas (más de 300 con sus 9 metros de altura), luces tenues iluminan la estancia alternando tonos verdes con anaranjados, el suelo está cubierto de agua y tú lo recorres sobre unas pasarelas, el ambiente es fresco… Es una visita muy tranquila, muy agradable y muy curiosa también.
La cisterna abre todos los días de 09:00 a 19:00 y la entrada ronda los 8 euros.
CRUZA EL PUENTE GALATA
El puente de Gálata no solo une las 2 orillas de una ciudad, une también 2 continentes y el Estambul más conservador con el más moderno y europeizado. Nos encantó cruzarlo a pie y ver a sus famosos pescadores en acción. Al caer la tarde esos mismos pescadores cocinaban sus capturas y las vendían en forma de bocadillos.
TORRE GÁLATA
Si quieres unas vistas bonitas de Estambul y del Cuerno de Oro, no dudes en visitar la Torre de Gálata. La primera torre se construyó en el S.VI para servir como faro, (me encanta); la actual abrió al público en 1960 tras varias remodelaciones. Tiene 9 plantas, acceso en ascensor o escaleras y en su parte alta hay un restaurante aunque no lo visitamos.
La torre abre todos los días de 8:00 a 23:00 horas y el precio de su entrada ronda los 7 euros.
PLAZA TAKSIM POR LAS AVENIDAS GALIP DESE E ISTIKLAL
Desde la Torre de Gálata, decidimos seguir a pie hasta Taksim, y lo hicimos atravesando sus avenidas principales. Nos pareció una de las zonas más europeas de Estambul, podrían ser avenidas de cualquiera de nuestras capitales. 1.8 km repletos de tiendas, restaurantes, cafeterías…De ellas salían además pequeñas callecitas con muchísimo encanto. Si tienes suerte, podrás ver el mítico y solitario tranvía que transita por ella.
La calle desemboca en una enorme plaza: Taksim, el epicentro de gran parte de la vida de la zona. El Monumento a la Independencia ocupa el centro de esta plaza elegida hoy en día para realizar eventos de cualquier tipo, pero que antaño era el punto desde el que el agua se distribuía al resto de la ciudad.
¿Tienes hambre? Deliciosas mazorcas, rosquillas típicas y castañas se hornean aquí en multitud de puestos. ¡Estambul está lleno de ellos!
BARRIO DE BALAT
No es la primera ciudad que no es Londres, que posee uno de esos barrios que recuerdan a su mítico Notting Hill. Balat es un barrio lleno de color, de vida, de diversidad, de vistosos detalles en cada rincón.
En el pasado, Balat era el lugar al que los emperadores bizantinos huían buscando descanso. Posteriormente se convirtió en un barrio judío, habitado por muchos de los expulsados de España en el S.XV. Más tarde llegaron los griegos, y como sucede con muchos barrios, con los años cayó en la decadencia y el abandono, hasta su actual rehabilitación que lo convirtió en una de las zonas más modernas de Estambul.
PASEO EN BARCO POR EL CUERNO DE ORO
Paseando por Estambul, por la zona cercana al Puente Gálata encontramos una pequeña agencia de viajes donde ofrecían una ruta de un par de horas si no me equivoco, regalada, apenas 5 euros. No me quedé ni con la agencia ni con la ubicación, ¡maaaaal! , pero fue de lo más divertido que hicimos en Estambul, de hecho fue la forma en la que despedimos nuestro viaje por la ciudad y por Turquía. Recorrimos el Cuerno de Oro y el Estrecho del Bósforo, rozando la parte asiática y viendo rincones que nos faltaban como por ejemplo el Palacio Dolmabahce.
No sé ni cómo, en el barco acabó sonando Shakira, Luis Fonsi y otra música que podría escucharse en cualquier emisora española. Los turcos encargados del crucero comenzaron a bailar, después los pasajeros, incluso nuestro bebé que apenas se sostenía de pie con apoyo acabó haciendo pequeños saltitos en la silla… Nos reímos mucho y nos lo pasamos genial, fue el broche perfecto para acabar nuestro road trip por el país con un sabor de boca brutal.
ESE IMPRESCIDIBLE QUE VER EN ESTAMBUL EN 3 DÍAS, QUE NOS PERDIMOS
¡Los baños turcos! Al viajar con el peque tendríamos que turnarnos para poder hacerlo, y son experiencias largas que encima al no ser a la vez, nos quitarían un montón de tiempo, así que la sacrificamos. En Estambul hay 2 baños famosos: el Hamam de Cemberlitas y el Hamam de Suleymaniye. Esos fue sobre los que leí pero me imagino que la oferta será amplísima.
El baño turco alterna frío, calor y sauna. Algunos te exfolian y masajean también. Vi unos vídeos de algún turista español, que me queda la duda de si realmente la experiencia fue así o era un poco parodia, porque los frotaban y enjabonaban de forma tan bruta…????Aún así, para opinar y decidir que no nos gusta, hay que vivirlo, si tú tienes ocasión de hacerlo ¡cuéntame!
Si te ha gustado esta entrada de qué ver en Estambul en 3 días y vas a seguir conociendo el país, te dejo estas entradas sobre la preciosa Kas, Fethiye y sus tumbas licias, Pamukkale y sus castillos de algodón, Göreme con su amanecer lleno de globos, o los fabulosos valles de Capadocia. ¿Viajas con niños? También te cuento cómo preparamos el viaje a Turquía con bebé.
Si estás pensando en hacerte un seguro de viaje, este fue el que contratamos. Tienes un descuento de un 7% por ser lector/a de mi blog.❤