Cada vez que visito Bilbao, siempre resulta ser una buena elección. Este año hicimos una parada en esta ciudad durante un viaje en autocaravana, y descubrimos con muchas ganas el precioso barrio de Irala, conocido sobre todo actualmente por su parecido con el Notting Hill londinense. Te cuento su historia, como llegar a Iralabarri y en qué calles de Bilbao se concentran sus preciosas casas de colores.
HISTORIA DE IRALABARRI
El barrio de Irala, tiene un pasado trabajador, un pasado con olor a harina, a hornos y a pan que se remonta a 1916. Cuando este barrio no era más que una zona con alguna casa y terrenos en los que plantar, Juan José Irala abrió su panificadora. En apenas 10 años, está zona multiplicó sus habitantes de forma impactante, pasando de 200 a casi 3000, y creándose ya un barrio con 15 calles.

Las preciosas casitas estaban sobre todo pensadas para ser un hogar económico para sus trabajadores, y para ahorrarles tiempo en desplazamientos de camino al trabajo. De su mano llegaron las escuelas, economatos, centros sociales… naciendo esta barriada, conocida en su momento como «la aldea dentro de la ciudad».
CÓMO LLEGAR AL BARRIO DE IRALA EN BILBAO
Lo más fácil para llegar al barrio de Irala es ir a pie. Iralabarri se encuentra a 20 minutos andando del casco viejo de Bilbao, por encima de la estación de tren en el distrito de Rekalde, y a 6′ de la plaza de toros.
DÓNDE ENCONTRAR LAS CASAS DE COLORES DE IRALABARRI
No todas las calles de este barrio tienen la misma magia, ni todas tienen en ambos lados las bonitas casas de estilo inglés. Estas atractivas viviendas se concentran sobre todo en las calles Baiona, Kirikiño y Zuberoa.
Esta es una zona tranquila y con mucho encanto; después de callejear un ratito y de sorprenderte con tantas fachadas bonitas, puedes reponer fuerzas para seguir visitando Bilbao, en una de las terracitas de la zona.
Si después conocer la ciudad y el barrio de Irala tienes tiempo para más, no te pierdas la ruta a San Juan de Gaztelugatxe, ¡única!