Hay mucho que ver en Monforte de Lemos y en esta entrada te voy a contar las 8 cosas imprescindibles que hacer y que no te puedes perder en el corazón de la Ribeira Sacra de Lugo. Una ciudad cargada de historia, con edificios que sin duda te van a sorprender, un parador con un claustro precioso y con un rico patrimonio natural muy cerca en sus alrededores.
En este post
UN POCO DE HISTORIA
El nombre de Monforte de Lemos viene de Mons Fortis, siendo este un legado romano. Ocupado este territorio por celtas, romanos, suevos, musulmanes…su fundación oficial data del año 1104 por el conde Fruela Díaz. Los monjes benedictinos jugaron un papel importante a la hora de repoblar la zona tras verse arrasada por tanta invasión.
Monforte vivió dos periodos de mayor esplendor, uno en los siglos XVI y XVII (siendo capital de uno de los condados más influyentes de España) y otro en 1883 con la llegada del ferrocarril, de hecho hoy Monforte es la sede del Museo del Ferrocarril en Galicia. Monforte es también la capital de la Ribeira Sacra, y forma parte importante del Camino de Santiago de Invierno.
QUÉ VER EN MONFORTE DE LEMOS. 8 COSAS IMPRESCINDIBLES
Varias de las mejores cosas que ver en Monforte de Lemos se encuentran en lo alto del Monte de San Vicente: el antiguo Monasterio Benedictino convertido en parador, la Torre del Homenaje, el Palacio de los Condes o la iglesia de San Vicente del Pino.
Llegarás a él tras una pronunciada subida pero por calles que invitan a perderte por ellas, y con la altura también irás ganando en vistas sobre los tejados monfortinos, el río Cabe atravesándolo y el paisaje más allá.
En este monte se ubicó también el primer asentamiento que existió en la zona, el Castro Dactonio.
1-2. PARADOR DE MONFORTE DE LEMOS E IGLESIA DE SAN VICENTE DEL PINO
Se cree que fue en la Edad Media cuando se establece en Monforte el Monasterio de San Vicente del Pino. Como la mayoría de los edificios de esta antigüedad, el que ahora se convirtió en el parador de Monforte de Lemos sufrió incendios, restauraciones y modificaciones a lo largo de los años, siendo las últimas en el S.XVIII.
La iglesia de San Vicente del Pino formaba parte de este conjunto arquitectónico y hoy en día puede visitarse, aunque yo no tuve ocasión. Es muy muy recomendable, aparte de admirar su imponente fachada neoclásica y el escudo de los Condes de Lemos labrado en la roca, acceder al interior del parador y visitar el claustro.
3. TORRE DEL HOMENAJE
Desde múltiples puntos de la ciudad, los 30 metros de la Torre del Homenaje, en pie desde los siglos XIII-XV, destaca en lo alto del Monte de San Vicente. Formaba parte, siendo además de las más importantes, del castillo que pertenecía a los condes de Lemos. Hoy en día es el único vestigio del mismo que se conserva. La torre puede visitarse también por dentro aunque cuando estuve en Monforte estaba cerrada.
¡Las vistas desde esta zona son preciosas!
4. ANTIGUA MURALLA
En la Edad Media, Monforte de Lemos poseía una de las mayores fortalezas feudales de Galicia. Su muralla defensiva, construida entre los siglos XIII y XV, protegía todo el perímetro, pero a día de hoy se conservan solamente algunas torres y puertas.
En esta zona encontrarás también algún panel informativo que habla de la población judía en la ciudad. Es típico en muchos lugares que existiera un barrio exclusivo para esta etnia, pero en Monforte había familias que vivían en cualquier punto. En esta zona, que es además la del burgo medieval, todavía se conserva alguna casa de alguna de las familias más influyentes.
MÁS COSAS QUE VER EN MONFORTE DE LEMOS
5. COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANTIGUA (LOS ESCOLAPIOS)
En la inmensa plaza Campo de la Compañía, se alza este imponente edificio conocido como el Escorial gallego. Data de los S.XVI y XVII y probablemente sea de los más conocidos e importantes que ver en Monforte de Lemos. En su parte central se encuentra la iglesia, y en el resto una pinacoteca con importantes obras y manuscritos, y el colegio de los Padres Escolapios.
Para visitarlo has de reservar una visita guiada, aunque la iglesia puede disfrutarse en horario de misa.
El río Cabe crea un lugar súper tranquilo a su paso por Monforte. El paseo por las riberas de este río es muy agradable: podrás ver los puentes, la Torre del Homenaje en lo alto de San Vicente, piragüistas entrenando es sus aguas, cisnes y patos…
8. CONVENTO DE LAS CLARISAS O DE SANTA CLARA
Otra de las cosas importantes que ver en Monforte de Lemos es el Convento de las Clarisas. Tuvimos poca suerte ya que tampoco pudimos conocer su interior, solo se puede acceder a través de visitas guiadas y no nos coincidía ninguna al verse tan reducidas con motivo de la pandemia.
Este convento alberga el Museo de Arte Sacro y fue fundado en el siglo XVII por la Condesa de Lemos, que al quedar viuda tomó los hábitos en este lugar.
Si prefieres descubrir qué ver en Monforte de Lemos a través de un tour privado, puedes encontrarlo en el link.
MÁS RINCONES QUE VER EN MONFORTE DE LEMOS EN FOTOS
Monforte es la capital de la Ribeira Sacra, y en esta zona hay unas rutas de senderismo increíbles. Una de las más bonitas, es la de las Pasarelas del Río Mao. Si visitas Monforte con niños, es una buena forma de sumergirlos en plena naturaleza sin cansarlos demasiado. Esta ruta es muy versátil: puedes hacer solo las pasarelas siendo unos 2-3 km, o convertirla en circular y recorrer 18 km, de vistas, paisajes y flora preciosa.
Puedes encontrar información detallada de la ruta en este enlace.
Otra de las experiencias más divertidas de esta zona, cuna de viñedos e importantes bodegas, es precisamente la visita a una de ellas. Podrás reservar directamente en la que te interese, o hacerlo con antelación aquí.
Si te ha gustado esta entrada sobre qué ver en Monforte de Lemos y vas a seguir conociendo Galicia, aquí tienes una completa guía para visitar Lugo, información sobre el Castro de Viladonga, el Cementerio de los Ingleses en Camariñas, el Monasterio de Caaveiro en las sobrecogedoras Fragas del Eume, o el sorprendente Monasterio de Samos.
Estamos rodeados de maravillas 🙂 Gracias por compartir!!