En este post
UN PUEBLO PINTORESCO

En plena Costa da Morte en Galicia, en el municipio de Carnota, se encuentra este pueblecito pesquero tan singular. A sus espaldas se alza increíble el Monte Pindo; en su parte delantera, el límite lo marcan su playa de arena blanca y el Atlántico, cristalino en la calita del pueblo. O Pindo cuenta con poco más de 700 habitantes por lo que es un lugar bastante familiar.
Carnota estuvo poblada desde la época megalítica. En La Moa se encontró una cueva en cuyo interior fluía un arrollo y sus paredes estaban cubiertas de pinturas rupestres. Encontraron también vasijas que dataron nada más y nada menos que en 3000 años a.C. También encontraron en el monte partes de murallas que hacían sospechar que pudo ser un territorio fortificado.
DORMIR EN O PINDO

Nosotros nos quedamos en el Hospedium Morada da Moa. Es agradable, aunque la habitación que nos tocó daba a la terraza y resultó ser un poco ruidoso. Hay unos apartamentos que vi después con una pinta espectacular y que de repetir, elegiría sin duda: los Apartamentos Cume do Pindo. A 1.5 km, más cerquita de Ézaro, el Mar do Ézaro- Boutique Hotel también se ve muy cuidado y con un entorno y unas vistas preciosas.
QUÉ VER EN O PINDO
PLAYA DE SAN PEDRO

Esta playa es uno de los puntos fuertes que ver en O Pindo. Su arena blanca y sus aguas turquesa no tienen nada que envidiar a esas playas caribeñas que tanto suelen gustar, bueno…¡la temperatura del agua sí! A pesar de disfrutar de unos días de sol geniales yo no me atreví a mucho más que tocarla con los pies y salir enseguida » por patas «.
La playa mide unos 250 metros de largo y está bastante recogida. Está flanqueada a ambos lados por un paseo marítimo y en días claros, se ve perfectamente el Cabo Fisterra enfrente con su faro y el Hotel O Semáforo (espectacular por cierto).
LOS MOUCHOS Y LA FAROLA, imprescindibles que ver en O Pindo

Siguiendo la playa por su margen derecho, un pequeño paseo nos lleva a esta pequeña península. Si miras desde aquí hacia el pueblo, verás las casitas de colores que parecen enanos a los pies del gigante que semeja el Monte Pindo tras ellas. Cuando cae la noche, las luces de los hogares se reflejan en el agua de la playa y son unas vistas preciosas.
La península de Os Mouchos está repleta de senderos, aunque también de bastante maleza. Una de las cosas que te llamará sin duda la atención, es una construcción de piedra de 14 metros de altura. En el pueblo le llaman La Farola de O Pindo, (nosotros siempre habíamos oído que se llamaban fachos); antiguamente la pintaban de blanco, encendían fuego en su parte más alta y eso hacía destacar su luminosidad, marcando el camino a las embarcaciones que por aquí navegaban.

Siéntate cerca y mira el horizonte hasta que el sol se ponga en el Cabo Fisterra. Verás dos islotes: el Carrumeiro Grande y el Carrumeiro Chico. Sabrás cuál es cual porque en el Chico hay otra construcción muy similar a esta farola. Probablemente no encuentres mucha gente en esta zona por lo que podrás respirar paz.

IGLESIA DE SAN CLEMENTE

LA PLAZA Y SU FUENTE
HÓRREOS

Por detrás de esta plaza hay un entramado de callejuelas que parece el núcleo principal de O Pindo. Muchas de ellas tienen además su hórreo al lado. ¡Tengo debilidad por estas construcciones tan nuestras y de nuestros vecinos asturianos! Para quien no lo sepa, los hórreos se utilizaban para almacenar y secar el grano antes de molerlo. El almacén se elevaba del suelo para evitar la humedad y a los animales, y sus paredes tienen numerosas zonas permeables al paso del viento.
PUERTO DE O PINDO

QUÉ VER EN O PINDO: RUTAS EN EL MONTE PINDO

La imagen que te acabo de poner concentra las principales rutas de senderismo en el Monte Pindo. Nosotros hicimos esa que empieza donde pone «usted está aquí», hasta el alto de A Moa. La ruta parte de detrás de la iglesia do Pindo y te lleva a la cima a través de un recorrido bastante asequible. Son un total de 9km entre la ida y la vuelta y si no recuerdo mal ascendimos unos 700 metros.


A lo largo de esta ruta el paisaje es muy similar: la preciosa xorima o flor del toxo cubriéndolo todo, y piedras redondeadas salpicando allí donde mires. Aunque a lo largo del sendero solo hay indicaciones en puntos estratégicos, no tiene pérdida.

A medida que se asciende se van obteniendo panorámicas preciosas que muchos puntos de la costa. Y una vez arriba, para mí la más impresionante es la del Arenal de Carnota.
El día que realizamos la ruta, era increíble lo que soplaba el viento en la cima, te hacía perder el equilibrio, por lo que pararse a hacer fotos decentes era entre misión imposible y medio suicida.

En esta imagen se puede ver el aspecto de la cima del monte y parte de la bonita playa de Carnota.
Tienes la opción de descender directamente por donde has venido, o de hacerlo tras añadir 9km más de otra ruta circular que pasa por O Fieiro, el Castillo de Peñafiel y la Cova da Xoana (ruta blanca y azul en el mapa).
QUÉ VER EN O PINDO: ALREDEDORES
ARENAL DE CARNOTA, playa perfecta que ver en O Pindo

La playa de Carnota es una de las más conocidas y bellas de nuestra Galicia. Hace unos años viajé a Mallorca con mi familia, y buscando una playa chula a la que ir, Google describía una como un «extenso arenal». Cuando llegamos, el extenso arenal no llegaba a 100 metros ni de broma,(era una cala preciosa, eso sí). Pero Carnota sí que es un arenal con mayúsculas, una playa de nada más y nada menos que 7 km de longitud.
En la zona inmediatamente anterior, se ubica un cordón dunar que crea un espacio de marisma ideal para acoger multitud de aves migratorias. No es de extrañar que esta joya haya sido considerada en alguna ocasión como una de las 100 mejores playas del mundo.
HÓRREO DE CARNOTA
Hórreo de Carnota, de los más largos de Galicia.
Este, junto con el hórreo muy similar de la parroquia de Lira, posee el título de los más largos de Galicia. Fue construido entre 1760y 1783 y mide nada menos que 34 metros de longitud. A mí personalmente me llamó un montón la atención y me gustó mucho, y me parece una de las cosas más llamativas que ver en los alrededores de o Pindo.
CASCADAS DEL ÉZARO

A escasos minutos de O Pindo se encuentra otra de las mayores atracciones de Galicia. Esta es la espectacular desembocadura del río Xallas en el Océano Atlántico, 40 metros de preciosa caída al mar.
Toda esta zona es muy muy bonita. Una de las mejores cosas sin duda que hice en mi vida, fue venir a este lugar de noche. Fuimos en kayak utilizando frontales para iluminar nuestro paso. Recorrimos estas aguas desde la salida abierta al mar, donde se notaba mucha más corriente, hasta justo la base de esta cascada. No podías acercarte demasiado para no desestabilizarte, pero estabas más cerca de lo que estarás jamás visitándolas a pie.
En un momento dado apagamos los frontales. La noche estaba despejada por lo que el cielo se veía increíble. Lo único que se escuchaba era precisamente el agua de esa cascada. Si tienes ocasión, no dudes en hacerlo porque es una experiencia increíble. No recuerdo además lo que nos había costado pero me había parecido muy asequible para lo genial que fue.
En este enlace puedes encontrar rutas en kayak de día también geniales.
MIRADOR DEL ÉZARO

Un poquito más arriba se encuentra el mirador del Ézaro, desde el cual ya ves las vistazas que tienes de la costa. Esa playita que se ve de refilón a la izquierda, es la de O Pindo.
Aquí también podrás ver una escultura de un ciclista, ya que este mirador es un final de etapa habitual en la Vuelta Ciclista a España.
Si te ha gustado esta entrada sobre las rutas en el Monte Pindo y qué ver en O Pindo y sus alrededores, no dudes en consultar estas entradas sobre otros lugares mágicos de Galicia como el Monasterio de Caaveiro en las impresionantes Fragas do Eume, el Cementerio de los Ingleses (muy cerca de esta zona, por cierto) y su impactante historia, las bonitas ciudades de Monforte de Lemos y Lugo recogida en una completa guía, o la preciosa ruta del Río Mao para los amantes del senderismo.
¡Que bien me viene tu relato! pasaremos unos días en Carnota con la idea de visitar Ézaro el próximo mes de mayo, as í que preparando que más cosas hacer por la zona te he encontrado. Tomo nota de todo lo que cuentas. Muchas gracias por contar tus rutas.
Te invito a que le eches un vistazo también a mi blog, ¡genial poder compartir experiencias viajeras!. Saludos.
Muchas gracias! Me alegro de que te haya sido útil. Un saludo!
Hola!
Dónde has encontrado información sobre una cueva con pinturas rupestres en Monte Pindo?
Hola Úrsula! En el sendero que bordea la playa de O Pindo en su parte derecha y te lleva a su «Farola», hay varios paneles informativos que amplían más la información que aquí os doy. A esa cueva hacían alusión en uno de ellos, pero desconozco donde se ubica exactamente. Un saludo!