España, Europa, Galicia

Ruta en autocaravana por Galicia, 3 días en la Costa da Morte

Este puente de las Letras Galegas, gracias a Van Van Go, hemos podido disfrutar de una ruta en autocaravana por Galicia, en concreto de 3 días en la Costa da Morte. Soy gallega, amo mi tierra,  y siempre sigue sorprendiéndome y haciéndome desear recorrer hasta su último recoveco. Te cuento todo sobre nuestra ruta, la empresa con la que viajamos y te resuelvo dudas que puedan surgir con respecto a viajar en autocaravana.

NUESTRA AUTOCARAVANA: VAN VAN GO

Ruta en autocaravana por Galicia

Este fue nuestro segundo viaje en caravana y al igual que la primera vez, lo hicimos con la empresa Van Van Go. Tienen varias sedes, pero nosotros optamos por la de nuestra ciudad, Lugo. El trato fue de nuevo muy agradable, formal y nos ayudaron en todo momento, incluso en pleno viaje cuando nos quedamos sin batería.

Las caravanas están muy bien equipadas. La nuestra tenía baño con lavabo y ducha, cama en la que dormimos 2 adultos y un niño de 2 años, nevera, cocina con menaje incluido, televisión, mesa… Tenía también amplia zona de almacenaje, con cierres de seguridad para que nada se mueva o abra en ruta, y ventanas con persiana y mosquitera. ¡Cuánto echo de menos las persianas cuando viajamos fuera de España!

Ruta en autocaravana por Galicia. Interior
Vista de parte del interior de la autocaravana de Van Van Go.

¿Tienes dudas sobre dónde puedes dormir/aparcar, cómo y dónde se vacían las aguas grises, negras y se repone el agua? En esta entrada sobre nuestro primer viaje en autocaravana te lo explico todo con mucho detalle.

RUTA EN AUTOCARAVANA POR GALICIA (COSTA DA MORTE) DÍA 1 : MUGARDOS, CORME

Ruta en autocaravana por Galicia, paseo marítimo de Mugardos.
Ruta en autocaravana por Galicia, paseo marítimo de Mugardos.

Este puente decidimos hacer una ruta en autocaravana por Galicia, en concreto, pasamos 3 días en caravana por la Costa Morte. La crudeza de este mar deja paisajes tan bellos como agrestes, salvajes, y zonas de costa plagadas de cruces, honrando las numerosas vidas que los naufragios y los golpes de mar se llevaron. Son tantos los naufragios, que incluso existe una ruta guiada por la costa hablando de muchos de ellos.

La primera parada de nuestro viaje fue Mugardos, un pueblecito que nos sorprendió gratamente. Era 17 de mayo, día das Letras Galegas, y el puerto de Mugardos se llenaba de globos azules y blancos. Mientras paseábamos escuchando música de gaita en sus calles, a nuestro hijo le regalaron un globo y un cuento que nos enternecería enormemente.

Día das Letras Galegas.
Día das Letras Galegas.

El cuento lo escribía la hermana de Luisa Villalta, (a ella se dedicaba esta celebración este año) y trataba de su vida, de ensalzar a un  personaje familiar, luchador, noble y trabajador  hasta que tristemente los dejó. Debió de ser una gran mujer y debieron de quererla mucho.

En Mugardos es muy bonito ese paseo al lado del mar y sus casitas coloridas. También nos gustaron unas colonias que hacen para gatos callejeros. En ellas tienen refugio, alimento y cuidado de los vecinos.

Colonias para gatos en Mugardos.
Colonias para gatos en Mugardos.

Es genial también una ruta que recuerda a mujeres que vivieron en la villa.

Ruta mulleres Mugardos
Ruta mulleres, Mugardos.

Después de tomarnos algo en una terracita, buscamos un lugar tranquilo donde comer, y lo encontramos al lado del castelo da Palma. Este castillo que formaba parte del sistema defensivo de Ferrol, hoy parece bastante abandonado.

Después de comer, rodeamos el castillo hasta llegar al faro. A nuestro peque le encanta tirar piedras al mar, así que bajamos a las rocas; aquí teníamos unas vistas muy bonitas del Castillo de San Felipe, en la otra orilla.

Castillo San Felipe
Estas vistazas tuvimos para comer, desde nuestra autocaravana.

Por la tarde, decidimos desplazarnos hasta Corme, un pueblecito pesquero en esta costa de infarto, que nos había recomendado nuestra familia. A estas alturas,  el día se había vuelto bastante gris y no nos libramos de un buen chaparrón. Corme tiene unas playas preciosas (de hecho dormimos pegaditos a una), un bonito paseo junto al puerto lleno de murales…Recorrimos algunas de sus calles y disfrutamos también de su parque infantil.

Murales en Corme
Uno de los murales de Corme. En él hablan de las «aguas tan azules», que en los días nublados no se aprecia tanto, pero en los de sol son alucinantes.

Antes de cenar y dormir al abrigo de su playa da Ermida, nos acercamos a conocer el faro Roncudo. Esta es una de esas zonas en que una concentración de cruces blancas, encoge el corazón al tiempo que recuerda a varios de los bravos marineros de Corme.

Ruta en autocaravana por Galicia, cruces de Corme
Ruta en autocaravana por Galicia, cruces de Corme.
Ruta en autocaravana por Galicia, faro Roncudo
Los días grises restan belleza a estos paisajes increíbles. En la foto, una de las cruces y el faro Roncudo.

RUTA EN AUTOCARAVANA POR GALICIA (COSTA DA MORTE) DÍA 2: LAXE, RAZO

Ruta en autocaravana por Galicia, amanecemos en Corme
Buenos días.

El segundo día de nuestra ruta en autocaravana por Galicia amanecimos en la playa da Ermida, y calzados pero en pijama (gozada), nos fuimos a pasear y a jugar a su arena.

Después de desayunar pusimos rumbo a Laxe. Lo que más fama tiene en Laxe es su playa de los Cristales.

Ruta en autocaravana por Galicia,playa de los Cristales
Playa de los Cristales, Laxe.

¡Cuidado! Las redes sociales están plagadas de fotos que pueden llevar a grandes decepciones. La playa de los Cristales es una cala muy muy pequeñita (¡mucho!), pero es realmente bonita. Si vas a visitarla, espera encontrarte un rincón recogido donde caben pocas personas,  con un suelo de colores que el agua del mar multiplica al bañarlo, con un entorno salvaje contra el que las olas rompen…La grandeza de las cosas no es su tamaño, disfruta de este lugar donde confluyen tantos pequeños rayos de magia diferentes.

Mural en Laxe
Mural en el puerto de Laxe.

Para ir allí, dejamos la caravana en el pueblo y dimos un paseíto de 15 minutos más o menos. Al volver, pudimos disfrutar de una foliada (para los no gallegos: una fiesta con música de nuestra tradición, tocada con gaitas y panderetas). Dimos un paseo por un puerto lleno de barquitos y gaviotas, por su paseo marítimo contemplando sus mosaicos, subimos a la iglesia, nos colamos entre sus callejuelas y desembocamos en una de sus plazas. Si viajas con niños, este es un sitio genial para que jueguen o monten en bici.

Calles de Laxe.
Calles de Laxe.

Después de comer nos dirigimos a Razo, pero cuando el peque se durmió, estábamos tan cansados que nos hicimos a un lado de la carretera y nos tiramos en la cama (¡qué puntazo  el viajar con la casa a cuestas!); pero dejamos la música puesta y cuando quisimos retomar la ruta, nos habíamos quedado sin  batería suficiente para arrancar. Como te decía, en Van Van Go nos atendieron muy amablemente,  avisamos al seguro y poco después pudimos continuar.

La bajada a la playa de Razo es un espectáculo porque se ven desde lo alto kilómetros y kilómetros de arena. En esta costa, como ocurre en otros puntos de Galicia, las playas se suceden una a una sin descanso.

Atardecer en la playa de Razo
Atardecer en la playa de Razo. Aquí, con el sonido de las olas y las islas Sisargas de fondo, hicimos noche.

RUTA EN AUTOCARAVANA POR GALICIA (COSTA DA MORTE) DÍA 3: MALPICA

Ruta en autocaravana por Galicia, puerto de Malpica
Puerto de Malpica y mil recuerdos golpeando mi corazón.

En el tercer y último día de nuestra ruta en autocaravana por Galicia, nuestra última parada iba a ser otro pueblecito que me traía unos recuerdos maravillosos. Había estado en Malpica en 3 ocasiones: 2 para nadar su travesía maravillosa de las islas Sisargas, y una tercera para hacer parte de la primera etapa de la ruta O Camiño dos Faros. Esta ruta va precisamente de Malpica a Fisterra; 203 kilómetros únicos que bordean esta costa mágica. Te dejo el enlace a la página oficial, que me tiene enamorada.

Sisargas desde la playa de Malpica
Sisargas desde el paseo de la playa de Malpica.

Una de las cosas más bonitas de Malpica, para mí, es la vista de las islas Sisargas desde la playa. Parece que están a un paso y 4 kilómetros de bravas aguas las separan de tierra.

Nosotros aparcamos en el puerto, es muy bonito y curioso también para visitar ya que está lleno de nasas, redes y barquitos de los pescadores. Ojo a las gaviotas… Parece que no nos llevamos bien, aquí no me atacaron como en las islas Cíes, pero me dejaron un regalito en la espalda, ¡puaj!

Puerto Malpica
Puerto de Malpica.

El pueblo es pequeñito, de gente amable, se recorre rápido y tiene una panadería con unas empanadillas de morirse. Aprovechamos para comer aquí y jugar un rato antes de ir a limpiar y a devolver nuestra casita esos 3 días.

Cada vez nos gusta más la experiencia de viajar así. Si te ha gustado esta entrada sobre nuestra ruta en autocaravana por Galicia, te invito a leer esta otra sobre nuestra ruta de 5 días en caravana por el norte de España.  Si dispones de más días para tu ruta en autocaravana por Galicia, puedes seguir la costa visitando también el Cementerio de los Ingleses en Camariñas,  acercarte a Fisterra para disfrutar de una puesta de sol inigualable, o subir al monte Pindo y descubrir sus alrededores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *