Este mes de octubre, gracias a autocaravanas VanVanGo, hemos podido disfrutar de 5 días de ruta en caravana por el norte de España visitando ciudades de Asturias, Cantabria y País Vasco. Ha sido nuestra primera experiencia viajando en caravana y nos ha encantado. Si te lo estás pensando, no le des más vueltas porque merece mucho la pena. Te cuento las dudas que como novatos nos surgieron, con qué empresa viajamos y qué lugares visitamos en nuestra ruta de 5 días por el norte de España.
En este post
CON QUIÉN VIAJAMOS
La empresa con la que realizamos nuestro viaje fue Vanvango. Nosotros recogimos nuestra caravana en la sede de Lugo y sus dueños no pudieron ser más amables y atentos: nos explicaron todo el funcionamiento al detalle e incluso nos solventaron algunas dudas que nos surgieron ya viajando. Nos dejaron además un detallito de bienvenida tanto para los 2 adultos que viajábamos como para nuestro niño. Esta empresa tiene sedes en muchos otros puntos de España, puedes consultarlos aquí.
RUTA EN CARAVANA POR EL NORTE DE ESPAÑA. EQUIPAMIENTO DE LA CARAVANA DE VANVANGO LUGO
La caravana tenía baño, ducha, 2 camas grandes, cocina con todo su menaje, TV, nevera, multitud de espacio de almacenaje, mesa interior y exterior…la verdad es que lo único que tuvimos que llevar, además de nuestro equipaje, fue comida y ropa de cama (también almohadas, que me lo han preguntado). Si repetimos, que estoy segura de que lo haremos, nos quedó muy buen sabor de boca y lo haremos con ellos.
QUÉ NECESITAS SABER PARA VIAJAR EN CARAVANA
Si como nosotros eres novato, hay por un lado un montón de términos que te sonarán a chino, y por otro te surgirán bastantes dudas. Te cuento un poco las nuestras:
– ¿Qué son las aguas grises y las aguas negras? Las grises son las almacenadas con el uso de la ducha, el labavo o el fregadero, y las negras las del WC.– ¿Pastillas para el WC? En nuestra caravana, una vez que vaciábamos la «cajita» de las aguas negras, solo teníamos que añadir en ella a través del WC y con un poco de agua, una pastilla que nos dieron y que se encarga de ir descomponiendo la materia que irás echando.
– ¿Da mucho asco vaciarla? Si sigues las indicaciones de no tirar en ella toallitas o incluso papel higiénico, no tendrás ninguna complicación y el asco es cero, de hecho es bastante aséptico. Sacas el compartimento y a través de un tubo del que retiras una rosca, cae todo el contenido en los lugares habilitados.– ¿Dónde vacío las aguas y relleno los depósitos? Las aguas grises podrían vaciarse en cualquier alcantarilla, en cambio las negras requieren de un lugar específico para su recogida. En las áreas de autocaravanas e incluso en algunas gasolineras suele haber zonas de llenado y vaciado. Si pernoctas suele ser gratuito, si no pagas un poco (nosotros pagamos 3 euros en una). No todas las áreas ofrecen todos los servicios.
– ¿Cómo sé que áreas tienen los servicios que necesito o donde puedo aparcar? Para nosotros que nos recomendaran y descubrir la aplicación Park4night fue MAGIA. Es como un Google Maps en el que te aparecen todos los aparcamientos, merenderos, gasolineras con servicios de llenado y vaciado, áreas específicas de caravanas…y todo con descripciones, fotos y opiniones de otros usuarios que ya han pasado por allí. Anótala porque es súper súper útil. – ¿Hay enchufes? Nosotros teníamos múltiples puertos usb repartidos por todo el habitáculo y los móviles cargaban perfectamente. También había enchufes, pero por ejemplo, un secador no funciona si la caravana no está en ese momento conectada a la electricidad.RUTA EN CARAVANA POR EL NORTE DE ESPAÑA. DÍAS 1-3
Nuestra idea inicial era hacer esta ruta por Galicia, en concreto en las zonas de O Courel y la costa de Pontevedra, pero llegó el diluvio y tuvimos que buscar un alternativa para no estar encerrados en la autocaravana sin más. Decidimos ir hacia Bilbao a zanjar un asunto pendiente que teníamos desde hace unos años con San Juan de Gaztlugatxe, cuando también un temporal nos impidió verla más allá de a través de las ventanas de nuestro coche. Las paradas fueron bastante improvisadas y sobre la marcha, en función también de lo que nuestro bebé iba tolerando (viajamos 2 adultos y un niño de 10 meses). A continuación te cuento qué hicimos cada día, dónde dejamos la caravana y qué servicios tuvimos en cada lugar.
DÍA 1. CUDILLERO – CELORIO
Así daba comienzo nuestra ruta en caravana por el norte de España. Estaba pensando si entrecomillar Cudillero porque al final no pudimos ver el pueblecito. Recogimos la caravana y al mediodía pusimos rumbo hacia este precioso pueblo costero asturiano. Paramos en un mirador a la entrada con unas vistas de la costa espectaculares, pero entre que comimos, limpiamos y estuvimos con el peque pensando que dormiría y no lo consiguió…se nos hizo muy tarde y continuamos el camino. Si repitiera este momento no me habría perdido la visita porque al final, intentando llegar al destino de día y con el niño descansado, llegamos igualmente de noche y él durmió en el trayecto.
Hicimos noche en un aparcamiento pegado a la playa Palombina, en Celorio. Era un aparcamiento sin servicios, pero muy muy tranquilo en esta época del año.
(Nota meses después: ¡Cudillero es una pasada! Paramos a visitarlo en otra ocasión al volver de Oviedo y nos encantó. Si decides pararte a conocerlo y quieres profundizar más en su historia y datos curiosos, puedes reservar un free tour aquí, es gratis y súper interesante).
DÍA 2. CELORIO – LLANES – LAREDO
Como nuestro cachorro nos hace madrugar bastante, empezamos el día viendo amanecer en la playa, ¡y qué bonito!. En Celorio hay un monasterio increíble (el Monasterio de San Salvador) que lucía imponente pegado a la costa. Desde allí nos desplazamos a Llanes y me sorprendió y gustó muchísimo este pueblecito costero.
En Llanes no puedes perderte:
- Su ruta cinematográfica.
- Las cuidadas calles del casco viejo.
- El puerto y los Cubos de la Memoria .
- El precioso edificio del casino.
- La playa del Sablón.
- El palacio de los Duques de Estrada.
- La torre del castillo y la antigua muralla medieval.
- El paseo de San Pedro y su lengua de césped a lo largo del mar.
- La basílica de Santa María del Concejo.
- El fuerte y el paseo de San Antón.
- Su mercado lleno de productos locales maravillosos como sidra ecológica, embutidos, dulces típicos…
Después de comer en nuestra casita rodante, nos desplazamos a Laredo.
Allí aparcamos delante de la playa de Salvé, en concreto en una calle cercana al parque Cenon. Es también una zona de solo aparcamiento y sin servicios, pero tremendamente tranquila.
En Laredo has de visitar:
- La playa de Laredo o de Salvé.
- La plaza del ayuntamiento.
- Fijarte en las siluetas de peregrinos, monjas y otros personajes que encontrarás en algunas puertas.
- El monasterio de las Monjas Trinitarias.
- Su centro histórico y coloridas calles de la Puebla Vieja.
- La imponente iglesia de Santa María y las cercanas murallas medievales.
- El puerto.
DÍA 3. SAN JUAN DE GAZTEGUGATXE – NOCHE EN BAKIO
Este día lo dedicamos íntegramente a viajar de Laredo a Bakio y a hacer la preciosa (y durilla aunque corta) ruta a San Juan de Gaztelugatxe.(Tienes toda la información si quieres realizar esta ruta aquí).
Dejamos nuestra caravana en el área específica de Bakio. Esta sí que cuenta con servicio de llenado y vaciado de los 2 tipos de aguas y contenedores. El precio por pernoctar fueron 6 euros por ser temporada baja, y en él van incluidos los servicios. El acceso y el cobro se realizan a través de una aplicación cuyas instrucciones están bien explicadas a la entrada del aparcamiento. Está rodeado de una zona verde y queda cerca de la playa; había varias caravanas pero resultó ser también un sitio tranquilo (tuvimos suerte con las ubicaciones en general).
San Juan de Gaztelugatxe, al igual que Llanes, se merece una entrada específica, pero mientras la horneo te cuento algunas cositas como que desde el aparcamiento hasta la cima de la ermita caminarás algo más de 1 kilómetro, que una vez comiences a subir escalones tendrás que dar 241 pasos, que esta fortaleza se ubica en un islote rodeado de playas de enormes piedras negras (me recordaba a las que rodean la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte), o que esta iglesia reconstruida en múltiples ocasiones data ya del S.IX. Y…¿eres fan de Juego de Tronos? Porque para ti este lugar tal vez se llame ya por siempre Rocadragón.
La ruta como te decía es corta pero muy empinada, si además vas porteando niños te va a costar un poco, pero al final resultó ser menos de lo que esperábamos. ¡Esta fue una de mis paradas favoritas!
RUTA EN CARAVANA POR EL NORTE DE ESPAÑA. DÍAS 4-5
DÍA 4. BILBAO – CASTRO URDIALES
Como ya habíamos estado en Bilbao anteriormente, aprovechamos esta visita de tan solo una mañana para conocer cositas que se nos habían quedado como el barrio de Irala, para comer pintxos en el Mercado de la Ribera, recorrer el casco viejo y meternos sin querer (otra vez…) en alguna zona chunguilla (calles próximas a la estación de tren), pero sin mayor problema.
Apunta para tu visita a Bilbao:
- Sube en el funicular de Artxanda y alucina con las vistas de la ciudad.
- Visita Iralabarri, es el espectacular Notting Hill vasco.
- Recorre las calles del casco viejo.
- Disfruta de los pintxos en el Mercado de la Ribera o en la Plaza Nueva.
- Visita al Guggenheim, su perrito y su araña gigantes.
- Sorpréndete con las columnas del Azkuna Zentroa.
- Pasea a lo largo de la ría.
- Conoce San Mamés de noche.
Puedes disfrutar de Bilbao viendo todos los puntos de interés principales y recibiendo información súper interesante, reservando aquí un free tour. ¡Es gratis!
Bilbao es precioso y 3 días serían lo ideal para poder disfrutar con calma de lo principal de esta maravilla de ciudad, ¡acabo de venir de allí y ya tengo ganas de volver!
Al terminar de comer y de dar el último paseo por allí, pusimos rumbo a Castro Urdiales, comenzando así el camino de vuelta a casa. Había leído que este era considerado uno de los pueblos más bonitos de Cantabria pero nunca me hubiera imaginado que fuera tanto.
Aparcamos e hicimos noche en el paseo marítimo, muy cerca del Parque Cotolino. Es una calle alejada del bullicio del centro pero aún así de las principales; tal vez sea la más «ruidosa» en la que pernoctamos debido a los coches que circulaban, pero lo entrecomillo porque aún así estuvimos muy a gusto.
En Castro Urdiales tienes que ver:
- La playa de Brazomar, el paseo marítimo que la une con la zona centro y las maravillosas casitas (y casazas) de estilo indiano que lo bordean; ESPECTACULARES.
- El conjunto maravilloso que forman la Iglesia de Santa María de la Asunción, el Castillo-Faro de Santa Ana y su puente medieval. Si subes a la parte alta podrás ver las escarpadas paredes de roca cortando el mar y la playa de Ostende continuando la silueta costera.
- La plaza del ayuntamiento y el reloj de su edificio.
- Tomarte algo en el entramado de callejuelas del centro.
- El puertecito con su escultura recordando sus tiempos de pesca de ballenas.
Nos sorprendió y gustó muchísimo esta villa y el tiempo aquí nos supo a poco, si volvemos por la zona será una parada asegurada. En Castro Urdiales no hay tour gratuito, pero sí visita guiada bastante económica (10 euros).
DÍA 5. RIBADESELLA – VUELTA
Amanecimos en plena arena de la playa de Brazomar y tras disfrutar de un ratito de calma y juegos en la orilla pusimos rumbo de vuelta a casa. Hicimos las paradas en función del sueño de nuestro bebé y resultó despertar muy cerquita de Ribadesella, así que aprovechamos para estirar las piernas y dar un paseo fugaz por el pueblecito. También aproveché para comprar casadiellas y carbayones en una pastelería del centro, que todo hay que decirlo. Nos gustaron las sinuosas calles que bajaban al puerto, la escalera de colores, el puente que cruza el Sella…
De camino a casa paramos en Ribadeo justo delante del Eroski de las afueras. Allí puedes vaciar y rellenar las aguas de la caravana, repostar…también aprovechamos esa parada para comer y dejar limpio el interior.
IMPRESIONES SOBRE VIAJAR EN CARAVANA
Después de estos 5 días de ruta en caravana por el norte de España, solo podemos decir que nos encantó la experiencia de disfrutar de esta casa andante con tantas comodidades. Estando allí pensábamos que realmente, ¿qué más necesitamos? Para vivir en ella 3 personas el espacio sería un poco reducido, pero para viajar fue perfecto. Nos quedan muchas ganas de repetir así que gracias a VanVanGo por la experiencia y a VanVanGo Lugo por su maravillosa caravana, pero sobre todo por su amabilidad y ayuda.
Como siempre es un gozo leer tus relatos y experiencias.
Deleitarnos siempre con tu buen hacer.
Enhorabuena.
Muchas gracias!! 🙂
Por cuanto te salió el alquiler los 5 días?
Hola Guridi! Fue una colaboración con la empresa.