No teníamos ni idea de qué ver en Salisbury más allá de su catedral, que alcanzó aún más fama gracias al libro Los Pilares de la Tierra. Es más, no teníamos ni planes para visitar Salisbury. Era nuestro trampolín a nuestra más que soñada visita a Stonehenge. Pero desde que a través de las ventanas del bus que a él nos llevaba comenzamos a ver sus calles, deseamos y supimos que queríamos dedicar un rato a perdernos por ellas.
En este post
COMO IR DE LONDRES A SALISBURY
Salisbury es una pequeña ciudad al oeste de Londres, separadas por poco más de 140 km. Si vas en coche te llevará unas 2 horas. Nosotros decidimos coger un tren que salvaba esa distancia en 1h 30′. Salía de la estación de London Waterloo (a la que llegas fácilmente en metro) y nos dejaba en el centro de Salisbury. Puedes comprar los billetes en la propia estación, aunque nosotros lo hicimos con antelación (nos salía más económico) en TheTrainline pagando por ellos 9 libras.
QUÉ VER EN SALISBURY: UNA CIUDAD QUE ATRAPA A PRIMERA VISTA
Tras visitar Stonehenge nos quedaron solo 2 horitas para visitar y descubrir qué ver en Salisbury, así que el paseo fue fugaz, fugaz y nos dejó muchísimas ganas de volver con calma aquí.
Salisbury es una preciosa ciudad cuya población ronda los 45000 habitantes. Es sobre todo conocida por su in-cre-í-ble catedral, todavía más famosa gracias al libro Los Pilares de la Tierra. Pero aunque solo sea por sus coloridas calles, pide a gritos ser conocida.
QUÉ VER EN SALISBURY
Perderse por estas calles es una de las cosas imprescindibles que hacer en Salisbury. Algunas de sus casas me recordaban a las de Colmar. Esa mezcla de madera en las paredes, otras fachadas de madera y ladrillo, los tejados picudos… Para mí este tipo de arquitectura hace las ciudades acogedoras y cercanas; te hace sentir cómodo, familiar… Me encantan.
El centro estaba lleno de flores y banderines, dando un toque alegre y festivo. Los escaparates de los comercios también llamarán tu atención; algunos parece que hayan sobrevivido a otras épocas llegando a nuestros días con ese aire de antaño.
Te aconsejo callejear e ir curioseando cada rinconcito que llame tu atención ya que Salisbury es perfectamente abarcable a pie.
Si vas un martes o un sábado, podrás asistir al mercado de la ciudad, que lleva celebrándose desde hace más de 800 años. De hecho hay calles dedicadas a los oficios como por ejemplo la Butcher Row. Los mercados ocuparon parte de la economía de la ciudad aunque su principal actividad fue la industria de la lana.
Otro de los atractivos de Salisbury es el río Avon, que al atravesarla deja en sus orillas zonas verdes y jardines, canales…
¿Buscas alojamiento? Encuentra las mejores ofertas aquí:
Booking.com
IMPRESCINDIBLE QUE VER EN SALISBURY: SU CATEDRAL
ENTRADAS, PRECIOS Y HORARIOS de la catedral de Salisbury
Una de las cosas imprescindibles que hacer en Salisbury es conocer su catedral. Si habéis ido a Stonehenge probablemente os hayáis parado a visitar el Old Sarum, allí es donde se construyó la primera catedral de Salisbury. Fue en 1258, tras su traslado al New Sarum, cuando se consagró esta estrella de la arquitectura gótica. Nos pareció espectacular tanto por dentro como por fuera.
Su aguja, con 123 metros es la más alta de toda Inglaterra. Nos sorprendió también el gran número de esculturas de su fachada, y lo bien conservadas que se encuentran.
Durante el trayecto a Stonehenge, pudimos también saber que Salisbury no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial precisamente por preservar esta joya. Al parecer hubo una orden expresa de no destruir la catedral.
La entrada nos costó 8 libras y los horarios varían en función de la época del año, puedes verlos todos pinchando aquí. También puedes comprar aquí la entrada la catedral de Salisbury.
INTERIOR DE LA CATEDRAL DE SALISBURY
Todavía no entiendo por qué, pero de entrada me pareció un poco sombría. Por supuesto esa sensación se esfumó enseguida. Los techos y paredes son claros y las vidrieras abundan permitiendo un gran paso de luz. Todo su interior parece estar labrado con un mimo y gusto exquisito.
Recorriendo las 3 naves, se pueden ver desde una maqueta de su construcción, memoriales a soldados fallecidos en campaña, el sepulcro del primer obispo del Old Sarum, mapas antiguos, distintas capillas… hasta el reloj de funcionamiento mecánico más antiguo del mundo del año 1386.
En el interior de la catedral de Salisbury también se conserva una de las 4 copias que quedan actualmente de la Carta Magna, de hecho es la mejor conservada. Este documento, importantísimo en la historia de la democracia, está redactado en un pergamino de piel de cordero y protegido de la luz.
La Carta Magna se encuentra en la Sala Capitular que para mí también fue una de las partes más bonitas de la visita. En el centro, una columna asciende y se ramifica por todo el techo, cayendo entre unas llamativas vidrieras que ocupan la mayor parte de la pared.
CÓMO IR A STONEHENGE DESDE SALISBURY
En este enlace, podrás encontrar otro post con todos los detalles sobre cómo ir de Londres o Salisbury a Stonehenge, entradas, horarios, precios, visitas con audioguía… y nuestra experiencia en el impresionante monumento. Puedes contratar también una excursión en este enlace.
Nuestro paso por Salisbury fue fugaz porque esa tarde ya estuvimos de nuevo en Londres, pero nos dejó un sabor de boca increíble y muchííííísimas ganas de volver para dedicarle un poquito más de tiempo. Si te ha gustado este post de Qué ver en Salisbury y estás en Londres, en estos links te dejo información sobre lugares menos turísticos y planes diferentes que puedes realizar, la visita al rascacielos The Shard y qué ver en sus alrededores o los 13 imprescindibles que ver en Londres.