Llegué a descubrir qué ver en Liubliana, llegada desde Venecia una mañana de septiembre de hace un par de años. Todavía recuerdo el inesperado frío que pasé y como tuve que esperar con una infusión caliente en una cafetería a que el día avanzara un poco. ¿El motivo? Solo tenía ropa de verano y era súper temprano.
Y es que no escogí un tren para trasladarme como suelo hacer, sino una opción diferente. GoOpti, una empresa que se dedica al transporte de viajeros. El mismo recorrido puede salirte más económico en función de tu flexibilidad. Es decir, si yo elegía mi viaje de ida, en lugar de a una hora determinada, en un margen horario más amplio, 3h en este caso (de 6 am a 9 am) los costes de este eran mucho menores.
En este post
DE VENECIA A QUÉ VER EN LIUBLIANA
La empresa el día anterior se encarga de comunicarte mediante un mensaje la hora a la que te recogen. Arriesgué y, me tocó a las 6 am. Aunque hice lo mismo con la vuelta y tuve más suerte, ya que iniciamos el viaje a la primera hora, que era justo la que quería.
De Venecia a Liubliana fui sola, tan solo con el conductor. Al volver compartí transporte con 5-6 personas más. Rápido, cómodo y me pareció gente muy formal y maja; no operan el todos los países pero si me coincide repetiría de nuevo.
Quitando la capital, lo único que vi de Eslovenia fue el trayecto que separaba ambas ciudades y, lo que recuerdo, es un paisaje sorprendentemente verde, mucha naturaleza y un amanecer precioso. Me han hablado de que los Alpes Julianos son un gran destino en este país ¡me lo apunto!
El coche me dejó en la estación y mientras caminaba al centro dispuesta a descubrir qué ver en Liubliana, empecé mi fase de congelación.
Liubliana no es una capital muy grande, es fácilmente abarcable a pie y casi todos los puntos de interés se concentran en o alrededor de su centro histórico.
QUÉ VER EN LIUBLIANA
PLAZA PRESEREN, TRIPLE PUENTE Y MERCADO CENTRAL
Siguiendo los indicadores, este fue le primer lugar al que llegué. Había visto montones de fotos de este lugar. El Triple Puente sobre el río Ljubljanica, con la anaranjada Iglesia Franciscana de la Anunciación al fondo, es de los sitios más fotografiados.
En esta foto, aunque un poco inclinado, se aprecia mejor el Triple Puente. Dos de ellos son para peatones y un tercero central para vehículos.
Al otro lado del río y continuando hacia el este, hacia el Mercado Central, decidí tomarme algo calentito y esperar a que la temperatura subiera un poco. Había además muchísima humedad ambiental. El edificio es precioso. Una estructura abierta, de piedra, con múltiples pórticos y siguiendo el margen del río.
Después de entrar en calor y de que saliera el sol, fui a curiosear los puestos que se extendían centenares de metros . Artesanía, miel eslovena, frutas, verduras, flores, figuras de animales hechas imitando el cristal de Murano…y un músico callejero de lo más agradable que ataviado con una vestimenta típica amenizaba la mañana a vendedores y curiosos como yo.
Continué hasta el siguiente puente, el Puente de los Carniceros, donde candados invadían su estructura y simpáticas figuras la superficie de sus barandillas.
PUENTE DE LOS DRAGONES
Este puente Art Nouveau, está un poquito más adelante que el anterior. Flanqueado en sus 4 esquinas por este mitológico ser, emblema y símbolo de Liubliana.
Erigido en 1901 en honor al emperador Francisco José, la leyenda decía que cuando una doncella lo cruzaba, estos movían sus colas. Las ciudadanas del S.XXI no debemos de dar la talla como tal porque ¡más rígidos no los pude ver!
CASTILLO DE LIUBLIANA
Un poco más adelante, en la Plaza Vodnik, un funicular te lleva a la parte más alta de la ciudad.
El castillo, construido en 1144, llega a nuestros días tras una reconstrucción total en el S.XV. Pasó de ser utilizado como fuerte de armas, posterior prisión, y actualmente su uso es cultural. Bodas, exposiciones y otros eventos tienen lugar en sus instalaciones.
Los restaurantes de su patio interior son punto de reunión habitual para los ciudadanos.
Puedes visitarlo por dentro y ascender a su torre. Desde aquí se tiene acceso a las mejores vistas de Liubliana.
Al bajar del castillo seguí un poco más el cauce del río, para desandarlo después y volver a ver el resto del casco histórico.
MÁS COSAS QUE VER EN LIUBLIANA
AYUNTAMIENTO Y CATEDRAL DE SAN NICOLÁS
Construida en 1701 en el mismo emplazamiento que una iglesia anterior, la Catedral de San Nicolás es de los puntos más importantes de Liubliana. Su exterior no es demasiado llamativo pero el interior, con su órgano y los adornos en hoja de oro merece una visita.
Esta puerta representa los 1250 años de cristianismo en el país, y fue bendecida por el Papa.
Después de hacer una parada para comer y reponer fuerzas, fui a uno de los sitios que más que me llamarían la atención y no solo de Liubliana, si no de muchos de los lugares que hasta la fecha he visitado.
METELKOVA
Parecía un lugar un poco alejado, totalmente distinto del resto de la ciudad, casi como si te estuvieras metiendo donde nadie te llamaba, pero para nada.
Metelkova es ALUCINANTE. En un antiguo cuartel militar, zona de fábricas y almacenes, se ubica hoy una de las consideradas como grandes mecas del arte y la cultura underground.
Metelkova es un centro cultural alternativo en el que se concentran multitud de obras. Fachadas de llamativos colores, mosaicos y relieves, pórticos con formas varias y columnas inclinadas, originales esculturas , fuentes y otro mobiliario urbano hechos con materiales atípicos…
Da rienda suelta a tu ingenio , a tu imaginación y cualquier expresión artística tiene cabida aquí.
Todavía me quedaba un ratito para que vinieran a buscarme pero decidí ir con calma hacia la zona de la estación y ver calles todavía desconocidas.
También me dio tiempo a hacer otra paradita en una terraza a orillas del río.
Esa sería mi última noche en Venecia antes del vuelo de vuelta a casa. A pesar del frío de primera hora, no pude ponerle ninguna pega al día. Espero que te haya gustado este post de qué ver en Liubliana, a mí la ciudad me encantó y me quedé con ganas de conocer más este país. ¡Habrá que programar otra visita!
Qué bonito!! te dan ganas de coger la mochila y escapar!!
¿Cuándo tienes vacaciones? Jaja. Gracias Mar!!
Excelente post, es una de las ciudades que tenemos en la lista. me encanto leerla! Saludos!
Muchísimas gracias!! Merece la pena la visita 🙂