Buscar sol, descanso y las mejores playas en Lanzarote en pleno invierno, fue una de las cosas que nos llevó a esta preciosa isla. En Galicia se hace largo, y esta escapada supuso un respiro y una forma genial de recargar pilas. En esta entrada te voy a hablar sobre nuestra ruta por las mejores playas de Lanzarote.
En este post
MEJORES PLAYAS DE LANZAROTE
Estuvimos 3 días recorriendo la isla y ya fuera disfrutándolas directamente o solo de visita, vimos múltiples playas. A continuación, te hablo sobre las más famosas y te doy mi opinión sobre las que te recomendaría.
PLAYAS DE PUERTO DEL CARMEN: PLAYA CHICA Y PLAYA BLANCA

Estas playas urbanas se encuentran en una de las zonas con mayor afluencia turística de la isla. Playa Chica es una calita pegada a Playa Blanca (OJO, porque hay otra Playa Blanca en la zona sur), donde se hace buceo.

Playa Blanca, a pesar de ser una playa grande, está justo pegada a la calle. Para mí, eso le hace perder encanto, y además son zonas muy masificadas ya que la mayor parte del turismo inglés y alemán se concentra allí.
PLAYAS DE LA GRACIOSA

La Graciosa es una de las islas cercanas a Lanzarote más visitadas. Puedes llegar a ella tomando un ferry en Orzola y tras 30′ de trayecto y 26 euros ida y vuelta. Puedes comprar el billete de ferry en el propio puerto, o con antelación por el mismo precio aquí.
Justo en la Caleta del Sebo, donde llegan los barcos, verás una pequeña cala. Aquí no podrás bañarte pero tumbarte al sol, sin problema. De todos modos te aconsejo alejarte un poco. En la isla hay múltiples rutas de bici que te llevarán a playas más tranquilas.
Nosotros visitamos la Playa de las Conchas, en el oeste.

Nos pareció preciosa, pero pegaba mucho el viento y las enormes olas hacían que ondeara la bandera roja. Decidimos entonces ir al sur. La Playa de la Cocina, Playa Montaña Amarilla y La Francesa eran nuestro objetivo, ya que habíamos visto fotos muy bonitas de ellas; sin embargo, la cantidad de arena que había en los senderos de bici, nos hizo desistir e ir a otra menos alejada.

Al final nos quedamos en la Playa del Salado. Había muy poquita gente, arena clara, podías bañarte accediendo al mar a través de una hilera de roca, y el paisaje, viendo la bonita y cercana costa de Lanzarote, era precioso. Te recomiendo esta isla.

PLAYA DE FAMARA

El día que visitamos La Graciosa, el último ferry de vuelta a Lanzarote salía a las 17h. Como todavía era temprano, decidimos buscar una playa cercana para ver el atardecer y terminamos en Famara. Es una de las playas más bonitas que vimos en la isla. Es enorme, llena de surfistas, gente en parapente…Y mira qué vistas al atardecer:

Además, está muy cerca del precioso pueblecito de Teguise.
PLAYA DE LOS CICLOS
Lo espectacular de esta playa, reside en dos cosas: por un lado su color (es una playa de arena negra), y por otro su ubicación (está pegada a uno de los rincones turísticos mas famosos de Lanzarote: el Lago Verde). Merece la pena la visita, aunque sea solamente hasta el mirador. Los contrastes entre el color parduzco de la montaña, el negro de la arena y el verde del lago te sorprenderán.

MONUMENTO NATURAL DE LOS AJACHES: PLAYA DE LAS MUJERES Y PLAYA DE PAPAGAYO

El Monumento Natural de los Ajaches, comprende más de 300o hectáreas entre las que se encuentran varias calas de arena clara en la zona sur. Hay un acceso único, donde uno de los días que fuimos nos cobraron 3 euros y otro nada. Una vez sigas avanzando por un sendero (irás en coche o bici pero no es una zona asfaltada), empezarás a ver indicadores para las distintas playas.

Fuimos a Playa Mujeres, porque además allí también se puede visitar la Cueva del Agua. La playa nos gustó, pero el viento hacía que notáramos frío, y decidimos ir a la playa de Papagayo. Es una cala más recogida, sin exceso de gente y a mí fue la que más me gustó de la isla junto con La Graciosa y Famara; de hecho al día siguiente repetimos. Aunque de entrada el agua estaba fría, una vez que te acostumbrabas se estaba bien y pudimos hacer snorkel: había peces enormes y peces de colores. Es también una de las mejores playas, a nuestro gusto, para ver atardecer ya que el sol se oculta justo enfrente.

La zona del Papagayo está menos masificada y el tipo de turismo es más local. Las zonas que más frecuentan los lanzaroteños son precisamente el norte y el sur.
Espero que esta entrada sobre las mejores playas de Lanzarote te haya servido de ayuda. Si continúas en la isla, te dejo en esta entrada información también sobre la preciosa isla de La Graciosa, el Parque Nacional de Timanfaya, sobre los Jameos del Agua. y también una detallada ruta para recorrer Lanzarote en 3 días.