El Castillo de Pambre, es una de las atracciones turísticas más conocidas de Palas de Rei, en la comarca de A Ulloa en Lugo, y uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval de Galicia. A lo largo de su historia, ha pasado por diversas etapas y situaciones de las que te voy a hablar en esta entrada. Sigue leyendo para enterarte de precios, horarios, cómo llegar, historia…En definitiva, de todo lo que necesitas para tu visita a este Castillo de Pambre.
En este post
CÓMO LLEGAR AL CASTILLO DE PAMBRE
El Castillo de Pambre se encuentra en la localidad lucense de Palas de Rei, en la comarca de A Ulloa. Puedes llegar a este lugar por carretera nacional o por autovía, y una vez allí ya verás múltiples indicadores que te lleven a la fortaleza.
CASTILLO DE PAMBRE: PRECIOS, HORARIOS
HORARIO DEL CASTILLO DE PAMBRE: Los horarios del castillo varían en función de la época del año: en invierno (del 1 de noviembre al 31 de marzo) abre de 12:00 a 17:30 horas, mientras que en verano (del 1 de abril al 31 de octubre), lo hace de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. (Actualizado a septiembre de 2023).
PRECIO DEL CASTILLO DE PAMBRE: Los precios son de 3 euros por persona, existiendo tarifas para grupos.
HISTORIA
El núcleo del castillo comenzó a construirse a finales del siglo XIV por orden de Gonzalo Ozores de Ulloa, pero no fue hasta casi 100 años después, en que se erigió también su fortaleza exterior. Poco después, pasó a ser propiedad del conde de Monterrey y a lo largo de su historia lo hizo también de otras familias, hasta pasar por una época de abandono y llegar a manos de la Xunta de Galicia en 2012. Tras unos años de remodelación, el Castillo de Pambre abrió de nuevo sus puertas en 2016.
Es considerado Bien de Interés Cultural, Patrimonio histórico de España y es uno de los pocos castillos que permanecen en pie tras la revolución irmandiña.
VISITA AL CASTILLO DE PAMBRE
Antes de empezar la visita, te hacen pasar a una sala, (zona que en el pasado había sido una mazmorra), en la que visualizar un pequeño vídeo con parte de la historia de la fortaleza. Posteriormente, también recorrerás varias salas de exposición en las que te muestran el papel que jugaban los castillos en la época, las jerarquías sociales y sus cometidos, y curiosidades de Pambre en concreto.
En la fortaleza, dentro de lo que eran las estancias de la antigua vivienda, también tienen una sala de exposiciones temporales. Ese día pudimos ver pintura, exponía A Neta do Camilo y nos gustó muchísimo.
Una vez visto esto, comenzarás a recorrer el interior del castillo. Estructuras metálicas y pasarelas de madera, te llevarán a lo largo de 3 torres y diversas estancias, para volver a salir al exterior y poder recorrer sus alrededores intramuros. Echamos en falta algún indicador más que nos dijera qué es cada zona y para qué se usaba.
La Torre del Homenaje, con sus 11 metros, es la que más destaca. Puedes llegar a la parte más alta y las vistas son espectaculares: verdes campos salpicados de árboles y alguna casita a un lado; un valle también cubierto de arboleda con el río discurriendo al fondo, al otro. Y una de las cosas que más valoramos: silencio y quietud.
El centro de todo esto es descubierto, está al aire libre, pero te vas encontrando pequeños apartados como el de la imagen de abajo, chimeneas…que dejan intuir que esas estancias en algún momento tuvieron techos y fueron probablemente grandes salas.
Podrás visitar dos torres más: una, según nos dijeron en la recepción de visitantes, servía para recoger el agua de lluvia, que sería la que beberían durante el año; la otra, era la prisión.
Cuando vuelves al exterior, te encuentras un gran hórreo cuya construcción no parece tan antigua como la del castillo, pero no conseguimos averiguarlo, y también la capilla de San Pedro, del S.XII, en la que aparecieron algunas tumbas de la época.
Puedes seguir rodeando el núcleo del castillo de Pambre por su parte externa por lo que podrían ser sus jardines. Las paredes parecen mucho más altas desde esta perspectiva.
Llaman también la atención en toda la construcción, las marcas de los canteros en los muros. Por lo que leímos, el hecho de que haya tantas, sugiere que mucha gente trabajó en esta obra y que su construcción fue relativamente rápida.
COMER Y DORMIR CERCA DEL CASTILLO
Ir a deshora o sin plan fijo a veces sale genial, y nos salió genial. Llevábamos en mente un sitio al que ir a comer, pero quisimos reservar y fue imposible contactar. Pensando en si estaría cerrado, buscamos un plan b, que tampoco resultó (estaba cerrado también). Así que al ver un cartelito que indicaba Balneario de Pambre, decidimos seguirlo.
Llegamos a un hotelito rural de cocina tradicional espectacular y menú muy bien de precio. Decidimos comer dentro, pero también hay terraza con unas vistas al río y al bosque preciosas. Al terminar, nos quedamos en sus alrededores en unos banquitos de madera a disfrutar del sol. Nos pareció un sitio súper tranquilo al que volver en familia y probablemente aprovechar para pasar alguna noche.
Si te ha gustado y te ha resultado útil esta entrada sobre el Castillo de Pambre, en estos enlaces encontrarás más información sobre otros lugares de Galicia como las maravillosas Islas Cíes, la Torre de Hércules, el Monasterio de Caaveiro en las Fragas del Eume, los mágicos Pulmones de Chandebrito, la historia del Cementerio de los Ingleses tras el naufragio del Serpent. Te dejo también una completa guía de la ciudad de Lugo.
Todavía no hemos ido, lo vamos a hacer el próximo fin de semana. En realidad yo sí estuve en la zona hace bastantes años, por cuestiones de trabajo.
Tenemos reserva en el Balneario do Pambre para un par de noches.
Quiero agradecer a Fani Arias su amplio y precioso resumen de su visita. Mi idea es hacer muchas fotos, así que, a la vuelta en Sada, posiblemente suba algunas aquí o en Facebook.
Disfrutadlo muchísimo Enrique! Gracias a ti por tu lectura y comentario. Un saludo!
Muy buena información, es un monumento que ya he visitado hace muchos años, de niño,pero al que sin duda volveré y en parte gracias a esta entrada.
Un saludo y enhorabuena Fani.
Muchísimas gracias Javi! Me alegro mucho de que te sirva para recordar y de que te inspire a volver. Un placer!!