Una de las cosas que más disfrutamos en Lanzarote, fue el Parque Nacional de Timanfaya con las increíbles Montañas del Fuego y ese alucinante paisaje lunar. Toda la isla tiene ese toque como de otro planeta que te cautiva, pero este parque natural casi virgen, es de las zonas más sorprendentes y mejor preservadas de Lanzarote.
En este post
PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA

Llegarás a Timanfaya a través de la carretera LZ-67. Una vez encuentres el centro de visitantes, continúa un par de kilómetros y justo en el acceso, podrás comprar las entradas al parque. Con ella nos dieron además, un mapa muy completo de la isla.
El trayecto ya es increíble porque lo único alterado por el hombre es la carretera. A los lados puedes ver la lava tal y como se enfrió: montones y montones de negra y salvaje roca.
PRECIOS

La entrada a Timanfaya cuesta 12 euros. Este parque está perfectamente preservado y protegido, y la forma de recorrerlo es en el autobús al que la propia entrada te da derecho. Otra forma de visitarlo, es a través de rutas de senderismo o de dromedario siempre guiadas. Los animalillos nos dieron pena, así que no probamos. Puedes informarte sobre las rutas de senderismo en la página del Gobierno de Canarias, o reservar una excursión de senderismo guiada aquí.

Sinceramente, a priori nos pareció una faena tener que visitar el parque en autobús, pero entendemos que es la mejor manera de cuidar de una zona tan especial; además, en contra de lo que pensábamos, pudimos disfrutar igualmente de cada parte de ese paisaje espectacular.
Los autobuses están saliendo constantemente, por lo que prácticamente fue dejar el coche en el aparcamiento y ya subir a uno. Me pareció muy interesante que durante el recorrido vas escuchando un audio con toda la información sobre su creación. El autobús, además, va haciendo paradas en las zonas y paisajes más llamativos (aunque no puedes bajarte en ningún momento).
HORARIOS

El Parque Nacional de Timanfaya abre sus puertas de 09:00 a 17:45 horas (18:45 del 15 de julio al 15 de septiembre). Nosotros llegamos sobre las 10 y apenas había cola; sin embargo, cuando salimos entorno a las 12-12:30, ya se extendía una larga hilera de coches por la carretera de acceso.
HISTORIA Y RECORRIDO POR EL PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA

Cuando el autobús comience a llevarte por los recovecos del parque, no podrás dejar de mirar. Atravesarás auténticas paredes de lava, te aproximarás a la boca de varios volcanes, verás ríos de lava cuya superficie se enfrió y hoy está como en láminas; verás también el lecho de esos ríos… Te quedarás fascinado con enormes dunas negras y rojizas, cuya superficie parece que alguien se encargue de suavizar cada día; con los valles, montañas y cráteres… A mí personalmente me fascinó.

Lanzarote se creó hace 25 millones de años a causa de múltiples erupciones volcánicas. El Parque Nacional de Timanfaya con sus Montañas del Fuego, es más reciente. En 1730 la tierra tembló. Los habitantes de Yaiza, la población más cercana, huyeron a Arrecife y a Teguise alarmados por esos temblores y ruidos que escuchaban. Fue el cura, quien vio y dejó constancia escrita de como el suelo se abría y una violenta erupción tenía lugar.

Las llamas ardieron durante 19 días y una nube de cenizas y humo envolvieron la isla. El Parque Nacional de Timanfaya es el resultado de repetidas erupciones a lo largo de 6 años; la última registrada, fue en 1824.

Después del desastre, la vida se abrió de nuevo paso. La flora y la fauna en Timanfaya no es que sean muy abundantes, pero las especies que más predominan son algunas aves, lagartos, pequeños insectos y sobre todo líquenes. Las diferencias de temperatura entre la noche y el día en esta zona pueden llegar a los 20ºC.

MÁS COSAS QUE VER EN EL PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA
ISLOTE DE HILARIO

El Islote de Hilario, es la zona en que se registran las mayores anomalías térmicas de toda Canarias. A solo 13 metros de profundidad, pueden alcanzarse temperaturas de 600ºC. Para ejemplificar estos llamativos cambios, los trabajadores del Islote de Hilario llevan a cabo varias actividades: una de ellas es arrojar rastrojos secos en un pequeño pozo excavado para que podamos ver como se incendian por las altas temperaturas; la otra, verter agua fría en otro orificio, creando un géiser que puede alcanzar los 10 metros.
En este punto existe también un restaurante panorámico con una carta de platos tradicionales canarios con muy buena pinta a precios muy asequibles. ¿Sabéis como cocinan la carne? En una parrilla enorme que también se puede visitar, aprovechando esa increíble energía térmica de la zona.

Si no tienes coche y prefieres ir al Parque Nacional de Timanfaya con una visita guiada, en estos enlaces puedes encontrar combinaciones del parque con el sur de Lanzarote, o del parque y los Jameos del Agua.
Espero que esta entrada sobre el Parque Nacional de Timanfaya y las Montañas del Fuego te haya servido de ayuda. En estas otras te dejo información sobre isla de La Graciosa, las mejores playas de Lanzarote y los Jameos de Agua, y una completa ruta para recorrer Lanzarote en 3 días.
No se puede hacer esa ruta en bici?
¡Hola Marcos! Pues no he visto nada sobre las bicis; tan solo sobre la visita guiada a pie, en camello y en el autobús. Tal vez haya un teléfono de contacto en la página oficial donde puedas consultar. Yo creo que de ser posible, sería también con algún grupo y paseo guiado porque por libre hasta donde sé, no se permite visitar.