En esta guía de Budapest en 3 días te cuento qué ver y qué hacer en Budapest. Me vienen tantas cosas a la mente que apenas sé por dónde empezar. Así que tendré que hacerlo diciendo que Budapest es ALUCINANTE. Me recordaba a Roma en el sentido de que mires a donde mires, habrá algo que te sorprenda. Si la llaman La Perla del Danubio, por algo será. Y es este Danubio el que separa dos ciudades: Buda y Pest, que hoy están unidas conformando el núcleo urbano más grande y poblado de Hungría.
Desde majestuosos puentes, a calles enteras declaradas Patrimonio de la Humanidad. Sinagogas, esculturas, jardines inmensos, un mercado del que no querrás salir… Sigue leyendo para enterarte de todo. 🙂
En este post
- 1 BUDAPEST EN 3 DÍAS
- 2 BUDAPEST EN 3 DÍAS. QUÉ VER Y QUÉ HACER EN BUDAPEST.
- 2.1 PARQUE VÁROSLIGET
- 2.2 BALNEARIO BUDAPEST
- 2.3 PLAZA DE LOS HÉROES
- 2.4 AVENIDA ANDRÁSSY
- 2.5 CATEDRAL BASÍLICA DE SAN ESTEBAN
- 2.6 PUENTE DE LAS CADENAS
- 2.7 MONUMENTO DE LOS ZAPATOS, BUDAPEST
- 2.8 PARLAMENTO DE BUDAPEST
- 2.9 COMER CERCA DEL PARLAMENTO DE BUDAPEST
- 2.10 VÁCI UTA
- 2.11 BASTIÓN DE LOS PESCADORES
- 2.12 IGLESIA DE MATÍAS
- 2.13 CASTILLO DE BUDA
- 2.14 LA CIUDADELA
- 3 BUDAPEST EN 3 DÍAS. MÁS COSAS QUE VER Y QUE HACER.
- 4 ENLACES DE INTERÉS
BUDAPEST EN 3 DÍAS
MONEDA EN BUDAPEST
La moneda de Budapest es el Florín húngaro (HUF). Actualmente cada euro son unos 309 florines. Yo llevé cambiada moneda desde España y cuando necesité, retiré del cajero. Otra opción es que cambies lo mínimo en el aeropuerto, ya que el cambio suele ser peor por las altas comisiones, y después buscar una casa ya en el centro e ir comparando para escoger la que más florines te dé.
CÓMO LLEGAR DEL AEROPUERTO AL CENTRO DE BUDAPEST DE LA FORMA MÁS ECONÓMICA
Sabes que siempre tienes otras opciones como taxis, servicios de transfer que contrates previamente…pero la forma mas barata de llegar al centro es en autobús. En concreto, el 200E.

Ese te lleva en 25′ por 350 florines ( 1,15 euros aproximadamente. Precio 2016) a la parada Köbánya-Kispest, en donde podrás enlazar ya con el metro. El billete puedes comprarlo directamente en el bus, en cuyo caso el precio se incrementa un poco, o en la máquina que encontrarás en la parada, en el exterior del aeropuerto. Está muy bien señalizado así que la encontrarás fácilmente.
METRO DE BUDAPEST
Sus 4 líneas ponen a tu alcance cualquier punto de la ciudad, también por 350 florines un billete sencillo. Puedes hacerte también con un abono de 72h por 4150 ( 13,40euros) que te servirá también para el bus del punto anterior. Que te compense o no, depende del uso que vayas a darle.
CUIDADO. No intentes colarte. En cualquier guía de qué ver en Budapest se hablará de que la fama que tienen los revisores en cuanto a la seriedad y el control estricto de los tíckets, no es una broma. Me gusta mucho caminar, pero Budapest es grande y en alguna ocasión tomé el metro. En TODAS me pararon para comprobarlo.
Me sorprendió muchísimo lo profundas que están las estaciones. Las escaleras son kilométricas, muy empinadas y las mecánicas es increíble lo rápido que van.
ALOJAMIENTO EN BUDAPEST
Yo me alojé en el Omega Guesthouse . Tienes las ventajas de un hotel: con tu habitación y baño privados, ropa de cama, toallas, artículos de aseo, cama cómoda, TV y mucha limpieza. Y por otro lado las de un hostel al poder hacer uso de una cocina compartida, nevera, lavadoras… Además está muy bien ubicado, muy céntrico y con restaurantes, cafeterías y supermercados justo al lado.
BUDAPEST EN 3 DÍAS. QUÉ VER Y QUÉ HACER EN BUDAPEST.
Hay tanto que ver y que hacer en Budapest que como mínimo te aconsejo pasar dos días aquí (eso siendo muy activo), aunque lo ideal serían entre 3 y 4. Tienes que visitar su Parlamento, perderte entre los puestos del Mercado Central, caminar a lo largo del Danubio, recorrer en bici Isla Margarita (me queda pendiente)… Que se te pongan los pelos de punta viendo el Árbol de la Vida en el exterior de la segunda sinagoga más grande del mundo, saber por qué la Avenida Andrássy es Patrimonio de la Humanidad, sumergirte en las aguas de alguno de sus balnearios, atravesar sus puentes y llegar a la otra orilla del río, admirar su Castillo… Esta ciudad te atrapa desde el minuto uno en que pisas sus calles y alzas la vista hacia sus fachadas. Con esta guía completa de Budapest espero despertar en ti las ganas de visitarla.
PARQUE VÁROSLIGET

Aunque este recorrido me llevó un par de días, voy a concentrarlo todo en esta entrada de qué ver y qué hacer en Budapest en 3 días. Vamos a empezar por la zona más al noroeste, en el Parque Városliget.
Siendo en sus orígenes una zona de caza, hoy es uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad. Caminarás entre árboles, cruzarás estanques, podrás admirar la belleza del Castillo Vajdahunyad…

Cuando fui yo, aparte de ser la salida de la Budapest Half Marathon, albergaba también otros eventos deportivos y musicales, por lo que los jardines rebosaban de gente, puestos de comida, espacios habilitados para el descanso… Tenía muchísima vida.



BALNEARIO BUDAPEST
En la parte más norte se encuentra además un imprescindible en esta guía de cosas que ver en Budapest: el Balneario Széchenyi , el más famoso de la ciudad.
De mi experiencia allí hablo en esta entrada, pero ya adelanto que fue muy positiva. En sus piscinas exteriores a 37ºC estarás de maravilla tanto en invierno como en verano.
No es el único balneario que podrás visitar en Budapest. Otro de los más conocidos, es el Gellert, famoso por haber aparecido en más de un anuncio o película, pero por lo que comentan, es un poquito menos moderno y llamativo.
PLAZA DE LOS HÉROES
El Parque desemboca en la Plaza de los Héroes, la más importante de la capital húngara.
Es un amplísimo espacio en el que sus estatuas, intercaladas con columnas haciendo un semicírculo, conmemoran a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría.
AVENIDA ANDRÁSSY
Imprescindibles en la guía de Budapest son tanto esta plaza, como la avenida que de ella sale, por ser Patrimonio de la Humanidad. La Avenida Andrássy es larga, pero camina por ella. Tienes que ver sus edificios, cada cual te parecerá más bonito que el anterior.

Todos son diferentes pero tienen algo, cada uno un detalle que te hará entender la decisión de la UNESCO.
Además ahí se encuentran la Ópera Nacional, el Teatro de la Ópera, la Casa del Terror…Así como restaurantes y tiendas de lujo.

CATEDRAL BASÍLICA DE SAN ESTEBAN
Al final de esta calle, enlazarás con otra que te llevará directamente hacia el río y uno de sus puentes más conocidos. Pero antes, a mano derecha, podrás divisar ya las cúpulas de la Catedral Basílica de San Esteban.

El nombre de la catedral hace honor al primer rey de Hungría, Esteban I, y sus torres de 96m hacen que sea, junto con el Parlamento, uno de los edificios más altos de la ciudad. Si lo deseas puedes subir a ellas y admirar las vistas, pero del otro lado del río, subiendo a los miradores de la Ciudadela , las tendrás espectaculares y gratuitas.
PUENTE DE LAS CADENAS
Como te decía antes, llegarás al Danubio y tendrás ante ti uno de los puentes más bonitos y el más antiguo de Budapest: el Puente de las Cadenas.
Fue inaugurado en 1849,aunque tuvo que ser reconstruido cien años después, tras haber sido destruido en los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Son muy llamativos los arcos a lo largo de su recorrido, su estructura colgante… pero sobre todo los dos enormes leones de piedra que lo flanquean.

Puedes cruzarlo y acceder al otro lado, pero te aconsejo de momento continuar en esa orilla hacia tu mano derecha.
MONUMENTO DE LOS ZAPATOS, BUDAPEST
El paseo a lo largo del Danubio es precioso. Desde esa situación podrás tener una buena vista de todas las construcciones de la parte de enfrente, del tráfico de sus aguas… y tus pasos te llevarán directamente al Parlamento. Sin embargo, antes de llegar, algo en el suelo llamará tu atención.
¿Zapatos? Nada menos que 60 de pares de botas y zapatos de hierro adheridos a un suelo de piedra, algunos con flores… Están ahí para recordarnos que entre 1944-1945, en un acto horrible más de aquella cruel guerra, 20000 judíos hombres, mujeres y niños, fueron fusilados y sus cuerpos abandonados en el fondo de esas aguas.
Es un monumento bonito, original… pero a la vez triste por lo que simboliza y te hará pararte unos minutos a pensar en ello.
Un poquito más adelante ya está el Parlamento.
PARLAMENTO DE BUDAPEST

Si quieres visitarlo (HAZLO) puedes comprar las entradas por Internet (más abajo te cuento dónde lo hice yo). Te ahorras colas, escoges la hora que mejor se adapte y te aseguras la visita en la lengua que prefieras.
Por fuera: con más de 290 m de longitud, una arquitectura que hace notorio el poder económico del país en aquella época y una de las cúpulas más altas de Pest, lo hacen espectacular. Es además, el tercer parlamento más grande del mundo.
Pero por dentro tampoco defrauda: tiene casi 700 habitaciones y a lo largo de tu recorrido te irán mostrando algunas como la Sala de la Cúpula, decorada con las estatuas de los reyes de Hungría; la Antigua Cámara Alta; la sobrecogedora escalera principal…

Actualmente en el ala norte se encuentra la oficina del primer ministro, mientras que el ala sur acoge la del Presidente de la República de Hungría. También está aquí la Cámara del Consejo de los Diputados, donde se reúnen los del parlamento húngaro; pero esas zonas no las puedes ver.

COMER CERCA DEL PARLAMENTO DE BUDAPEST
Si tienes hambre, las calles de la zona sur del Parlamento, las que se aproximan un poco más hacia el centro, son buenos lugares para comer. Hay muchas terrazas y locales de precios normales (plato principal, bebida y postre unos 10-12 euros al cambio). También encontrarás otros sitios de algo más sencillo y económico para llevar.
El plato más famoso es el Goulash: es una sopa de carne, verduras y una de las especias que más verás en Hungría: la Paprika.
Lo había probado en Praga en otra ocasión y no estaba malo, pero tampoco me encantó así que no repetí.
VÁCI UTA
Si continuas a lo largo del río, llegarás a un punto en el que a tu izquierda un puente te llevará a Isla Margarita y un par de calles a tu derecha, a Váci Uta.
En la segunda estuve. Con sus tiendas de moda, restaurantes, puestos de regalos…Es una de las calles principales más frecuentada y animada.
En cambio, para Isla Margarita me quedé sin tiempo. Había leído que está muy bien para pasar una mañana. Alquilan bicis muy baratas para recorrerla ya que es un poco grande. Un depósito de agua hecho mirador, un zoo, una piscina con toboganes acuáticos, una fuente musical, jardines japoneses… Pintaba muy bien pero…otra vez tendrá que ser.
Ya cruzando el río, y volviendo en dirección contraria por la orilla opuesta, podrás disfrutar de todas las maravillas que recoge esa parte de la ciudad: Buda.
BASTIÓN DE LOS PESCADORES
El Bastión de los Pescadores es una de las construcciones que más me gustó de todas las que ver en Budapest.
Por su apariencia y por su situación. Para tener una de las mejores panorámicas de Pest y sobre todo del Parlamento, vente aquí o la Ciudadela.
Finalizada su construcción en 1902, es una terraza de estilo neogótico con múltiples escaleras, paseos y 7 preciosas torres que representan las 7 tribus de pescadores que defendían este lugar en la Edad Media .
Si quieres caminar por ellos tendrás que pagar una entrada, pero no lo vi necesario, creo que se puede disfrutar igualmente sin hacerlo.

IGLESIA DE MATÍAS

La Iglesia católica de Matías, o Iglesia de Nuestra Señora, está justo al lado. Sus tejados anaranjados y su exterior blanco la hacen preciosa y muy alegre. Desde el S.XIII es de las más conocidas y testigo de bodas y coronaciones de la realeza.
En uno de sus laterales está la Estatua de la Santísima Trinidad, que fue construida para conmemorar la epidemia de peste del año 1709.
CASTILLO DE BUDA
Muy cerquita se encuentra el Castillo de Buda o Palacio Real. Seguramente mientras caminabas por la otra orilla ya reparaste en él porque no pasa desapercibido.

Actualmente, en él funcionan la Galería Nacional de Hungría, el Museo de Historia de Budapest, y la Biblioteca Nacional Széchenyi.
A esta zona, desde la que también hay buenas panorámicas, puedes subir caminando o bien en el funicular, no es muy caro y funciona casi todo el día.
Yo vi el castillo por fuera, también sus fuentes, jardines y callecitas de la zona.
Pero había algo súper curioso que en aquel momento, y creo que también a día de hoy, no se podía visitar. Es una red de laberintos que fueron creados por acción del agua sobre la roca calcárea.
Se calculan más de 4km de túneles y grutas que, leyenda o realidad, fueron el hogar de parte de la población durante la Segunda Guerra Mundial.

LA CIUDADELA
No puedes dejar la zona alta sin visitar la Ciudadela. Esta Fortaleza fue construida como zona de vigilancia y es, en concreto, el punto más elevado de la ciudad. En su interior hay un búnker de la Segunda Guerra Mundial.
Yo no entré por falta de tiempo, fue otra de las espinitas que me quedaron en ese viaje.


Este puente fue inaugurado en honor a la Emperatriz en 1903, 5 años después de su asesinato.
BUDAPEST EN 3 DÍAS. MÁS COSAS QUE VER Y QUE HACER.
Después de maravillarse con las vistas de toda esta zona, toca volver a orillas del Danubio y aproximarse a otro de sus preciosos puentes a descubrir otra de las cosas que ver y que hacer en Budapest en 3 días.


IGLESIA RUPESTRE
Antes de cruzarlo ,hay una Iglesia que por curiosa merece la pena visitar: es la Iglesia Rupestre, excavada en el Monte Gellert.
Es una pequeña iglesia en la que todas sus paredes son de roca. Realmente es más bien una cueva. La entrada son unos dos euros con audioguía incluido. Verás varias salas y también un pequeño museo.
Y ahora vamos a cruzar este precioso puente para ir a dos de los sitios que pongo en mi top 10 de Budapest y de las cosas imprescindibles que ver y que hacer en Budapest en 3 días : El Mercado Central y la Gran Sinagoga.
MERCADO CENTRAL DE BUDAPEST

Salvo el domingo, se puede visitar y disfrutar cualquier día. Suele haber bastante gente pero es enorme y no te sientes agobiado. Tiene dos plantas que son un paraíso de compras y calidad tanto para turistas como para habitantes. En la de abajo hay más puestos de alimentación, fruterías, carnes, locales para pedirte un dulce o algo para llevar mientras recorres sus pasillos…
Y arriba, aparte de haber alguna zona para comer, verás sobre todo tiendas de souvenirs. Desde encajes o los regalos de siempre como imanes, tazas… Hasta la mítica paprika envasada de mil y una maneras diferentes.
GRAN SINAGOGA DE BUDAPEST
Y con este punto terminaremos nuestra guía de Budapest en 3 días. Continuando por esa gran arteria en la que se sitúa el Mercado, y muy próxima a la parada de metro de Asteria, tienes que visitar la Gran Sinagoga de Budapest.



A pesar de que según las tradiciones judías, los cementerios no pueden estar en las instalaciones de las sinagogas, las circunstancias hicieron que casi 2000 personas fueran enterradas aquí. Estas tumbas recogen los restos de los judíos que no fueron enviados a los campos, pero que murieron de hambre y frío en el invierno de 1944-1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los alrededores de la Sinagoga se convirtieron en un ghetto. Miles de judíos fueron enviados desde aquí a campos de exterminio. Este árbol , en cada una de sus hojas, recoge el nombre de todas esas vidas robadas durante el Holocausto. Es muy muy emotivo.
Esta Sinagoga es la segunda más grande del mundo con capacidad para casi 3000 personas. Es tan bonita… Me encantó este interior tan luminoso y alegre, su exterior… Todo en su conjunto.
Esta ruta es un ejemplo para no perderse lo fundamental. Yo te aconsejaría dedicar 2-3 días para caminar, realizar visitas , callejear y curiosear… Y uno para disfrutar de Isla Margarita, finalizando con una tarde tranquila y relajada en el Balneario. Si deseas ver una ópera, museos, galerías…necesitarás más tiempo. Sobre todo camina, camina y callejea todo lo que puedas porque esta ciudad es realmente increíble.
ENLACES DE INTERÉS
Espero que esta guía completa de Budapest en 3 días te ayude. Te pongo ahora los enlaces que me vinieron bien a mí para las reservas que llevé desde España.
Entradas al Balneario Széchenyi.
Entradas al Parlamento .
Al día siguiente iba a correr la Media Maratón de Budapest, (o a intentarlo porque no las tenía todas conmigo), y a disfrutar del sol y de las piscinas de Széchenyi. No sabía que ese iba a ser, no solo uno de los días más felices del viaje, sino también de los más especiales y que con más cariño recuerdo de mi vida.