Europa, Personal, Polonia

Auswitchz. La historia más cruel

Esta es una entrada sobre uno de esos lugares que dejan huella, tal vez el más duro en el que he estado. En ella te voy a hablar sobre la historia y características del campo de concentración de Auschwitz y Birkenau, cómo reservar una visita guiada en español y viajaremos a través de fotos y mis vivencias personales a través de la historia más cruel.

AUSCHWITZ, LA REALIDAD DEVORA LA FICCIÓN

Características del campo de concentración de Auschwitz.
Alambradas cerrando el campo.

Dicen que aunque sepas todo de Auschwitz, el hecho de verte allí va a hacer que te sientas superado en algún momento. Yo tenía mis nociones de haber leído sobre esa triste época de nuestra historia no tan lejana, pero no era una entendida, y sí, antes o después te ves sobrepasada. Podría tener varias vidas y dudo que fuera capaz de entender cómo algo así pudo suceder, cómo esa macabra idea pudo gestarse en una mente enferma y que miles la siguieran y compartieran sus creencias, cómo el engaño pudo durar, cómo se miró también hacia otro lado, cómo se pudo contribuir a semejante atrocidad…

Visitar Auschwitz es duro, se atraganta, te empequeñece, te recoge en ti mism@, te retira el aliento y te hace pensar envuelt@ en silencio… En algún momento me pregunté si no era macabro haber ido, y tal vez lo sea un poco, pero creo que aunque solo sea por rendir homenaje, respeto o como quiera llamarse a millones de víctimas, esa historia ha de seguir siendo contada.

CONTEXTO HISTÓRICO

Características del campo de concentración de Auschwitz.
Fotos de algunos prisioneros de Auschwitz expuestas en los bloques. En ellas se pueden ver 3 fechas: nacimiento, deportación y defunción.

Los hechos que aquí tuvieron lugar, lo hicieron en plena Segunda Guerra Mundial durante los años 1940 en que se fundó el campo, y 1944 en que fue liberado.

El 17 de septiembre de 1939 Polonia fue invadida por las tropas del ejército alemán. La ideología nazi creía firmemente en la supremacía del pueblo alemán sobre los demás y tenía entre sus objetivos, no solo la conquista de territorios para nuevos asentamientos, sino también el exterminio de judíos, eslavos, gitanos…hasta conseguir su anhelada «sociedad racialmente pura».

CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE AUSCHWITZ

Características del campo de concentración de Auschwitz.
Ropa con la que se vestían los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz. Cada preso era detenido por un motivo (judío, homosexual, preso político…) y cada motivo estaba representado por un triángulo de un color que cosían en su pecho. Al principio también se les cosía un número, pero al ver que robaban las ropas de los muertos para abrigarse, comenzaron a tatuárselos. 

Al principio, el campo de concentración de Auschwitz fue uno más de los tantos que durante este régimen se construyeron tanto en Polonia como en el resto de la Europa ocupada. El primer transporte de prisioneros tuvo lugar en 1940 siendo presos procedentes de la cárcel de Tarnów. No fue hasta 1942 en que se convirtió en el mayor campo de exterminio de judíos de la historia, recibiendo presos de prácticamente toda Europa.

Características del campo de concentración de Auschwitz.
Judíos deportados llegando a Birkenau.

Fue ampliándose y ya en 1943, el complejo de campos de Auschwitz comprendía Auschwitz I, Auschwitz II-Birkenau (durante nuestra visita conocimos ambos), Auschwitz III-Monowitz y varias decenas de campos menores.

Todos ellos estaban rodeados de alambre de espino, alambradas electrificadas y torres de vigilancia para que les fuera imposible salir ni mantener contacto con el exterior. Fue gracias al movimiento de resistencia que se experimentó en el campo, como se hizo partícipe al mundo de la barbarie allí acontecida.

AUSCHWITZ, VISITA GUIADA EN ESPAÑOL. HORARIOS Y PRECIOS

Visita guiada en español a Auschwitz
Interior del campo de Auschwitz I.

Para visitar el campo de concentración de Auschwitz lo hicimos a través de una visita guiada en español. Puedes reservarla en su página oficial en este enlace. Puede ser por grupos o individual, aunque en este caso formarás parte igualmente de un grupo de viajeros como tú.

Los horarios van desde las 8:15 hasta las 16:45 (en verano el horario se ve ampliado), y tendrás que escoger las horas en que la visita se realice en español, ya que hay también tours en inglés y polaco. Dura unas 3h y media, recorrerás el campo y varios pabellones, crematorios y barracones tanto de Auschwitz I como de Auschwitz II-Birkenau y el precio son algo menos de 20 euros al cambio.

NUESTRA EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE AUSCHWITZ

AUSCHWITZ I

Visita guiada en español a Auschwitz
Puerta de entrada al campo de Auschwitz I.

Llegamos Auschwitz desde Katowice y dejamos el coche en el aparcamiento principal, a pesar de ser julio no tuvimos dificultades para aparcar. En el acceso principal al campo nos reunimos con el resto del grupo de españoles y con nuestra guía, comenzando a recorrerlo acompañados de sus explicaciones.

Habrás visto esta puerta y su inscripción infinidad de veces. «Arbeit macht frei «, «el trabajo os hará libres» preside de forma macabra y burlona el acceso al campo de Auschwitz I. A través de esta puerta los prisioneros salían cada mañana para trabajar en fábricas y talleres fuera del campo y los que regresaban, muchas veces tenían que hacerlo cargando con el cuerpo de sus compañeros fallecidos. Ellos mismos tuvieron que construir sus propios campos de encierro y cámaras donde les quitarían la vida.

En memoria de los asesinados en Auschwitz.
En memoria de los asesinados en Auschwitz.

Ese trabajo tan liberador ocupaba 12 horas de sus días (también el de mujeres y niños), alimentados solo con un desayuno que era agua, una sopa de arena y tierra para comer, y por las tardes un trozo de pan seco acompañado de algo como queso, salchicha…normalmente en mal estado.

Muchos de ellos lo hacían también después de ser castigados. Podían ser encerrados en una celda normal, en una celda oscura en la que morían de hambre, o en una celda en la que tenían que pasar varias noches de pie realizando igualmente de día sus turnos de trabajo.

En Auschwitz I existen 28 bloques y en cada uno podían hacinarse hasta 1000 presos. No los visitaremos todos, ni pasaremos delante de todos, pero sí de los más reseñables.

Características del campo de concentración de Auschwitz.
Bloque 10, Auschwitz I.

Uno de ellos es este bloque 10, que en señal de respeto y con el objeto de honrar lo allí sufrido, permanece siempre cerrado. En este bloque realizaron experimentos médicos con mujeres, trataban de buscar la manera de aumentar la fertilidad de las alemanas y por otro lado de esterilizar a las judías. Son también conocidos los experimentos del doctor Josef Mengele con gemelos idénticos. Lo único que consiguió con ellos fue hacer daño y ganarse esa fama de psicópata, porque a nivel científico, cero patatero.

Características del campo de concentración de Auschwitz.
Flores y velas ante un paredón de Auschwitz I.

Otro punto importante, en el que la visita transcurre en absoluto silencio, es este paredón. Los judíos no solo fallecían a causa del trabajo extenuante, la inanición, las enfermedades o las cámaras de gas, muchos también eran ejecutados sin miramientos. A la izquierda de la imagen tal vez veas dos palos de madera. Aquí colgaban a los presos con las manos en la espalda el tiempo suficiente para destrozar sus articulaciones. En otras ocasiones, cuando alguno de los reclusos conseguía huir del campo, otros pagaban con su vida en la horca o donde fuera delante del resto para amedrentarlos.

Pasaban revista diariamente, ataviados con sus sencillos trajes de rayas el frío que soportaban en invierno en esas calles durante las horas que duraba era considerable. Por supuesto no les esperaba ninguna ducha caliente, salvo que fuera verano; en verano las duchas eran de agua caliente y en invierno de agua fría.

Visita guiada en español a Auschwitz
La guardia sí podía protegerse del frío en estas garitas.

Toda la visita al campo de concentración de Auschwitz es bastante sobrecogedora, pero para mí la palma se la llevan los pabellones donde pueden verse los objetos personales de los deportados. Irás pasando por distintas salas en las cuales hay varias cristaleras, y tras ellas centenares de maletas (muchas con sus nombres ya que los presos pensaban que Auschwitz era un alto en el camino hasta su destino final en otra ciudad), miles de gafas, cientos de prótesis, millares de zapatos…Lo más fuerte que vimos, tanto que de puro respeto e impacto ni me atreví a fotografiar, fueron 2 toneladas de pelo humano. Cuando el ejército soviético llegó al campo, encontró ni más ni menos que 7 toneladas. Estas cifras, y su visión ni te cuento, hielan la sangre.

Visita guiada en español a Auschwitz. Zapatos.
Zapatos.

Los judíos y presos que eran destinados a las cámaras de gas eran desprovistos de sus ropas  y les hacían pasar a unas salas en donde creían que iban a recibir una ducha. Hasta 2000 personas podían morir a la vez en esas cámaras; hasta 7-8 mil fallecían diariamente en Auschwitz en 10-20 minutos a causa del Zyklon-B.

Visita guiada en español a Auschwitz. Zyklon B.
Algunas de las múltiples latas de Zyklon-B, el gas que utilizaban en las cámaras de Auschwitz II.
Visita guiada en español a Auschwitz
Vías de tren y Puerta de la Muerte en Auschwitz II- Birkenau.

A través de esta puerta y sobre estas vías llegaban los trenes con deportados de todas partes de Europa. Más de 1 millón de judíos, de los cuales 232.000 eran niños, llegaron a Auschwitz durante la guerra. Algunos viajaban hasta 6 días en vagones, completamente hacinados, en los que hacían sus necesidades en un cubo que tenían que compartir y sin apenas agua. Al llegar, tenía lugar la selección.

Visita guiada en español a Auschwitz. Selección.
Selección de prisioneros en el campo de Auschwitz -Birkeneau.

Los prisioneros que consideraban aptos para el trabajo eran apartados a un lado; los débiles, ancianos, niños, embarazadas…a otro recibiendo así su sentencia de muerte. La mayor parte de las mujeres deportadas no sobrevivían más de 3 meses. Fue en Auschwitz II donde se llevaron a cabo la mayor parte de los asesinatos en sus 4 crematorios y cámaras de gas.

Auschwitz II-Birkenau
Visita a Auschwitz II-Birkenau.

En este campo llegaron a estar 100.000 presos. Caminado por su calles te cuentan el escabroso detalle de que muchas fueron hechas con las cenizas que sacaban de los crematorios. En muchos casos lo único que persiste de los 300 barracones de madera que había, son las chimeneas, verás campos sembrados de estas estructuras.

Interior de un barracón en Birkenau.
Interior de un barracón en Birkenau.

A ambos lados de este pasillo se encuentran las literas donde descansaban los presos. Hasta 6 personas se hacinaban en cada camastro y los que podían escogían situarse en la zona más alta. Cuando los prisioneros enfermaban y no podían moverse, vómitos, orina…caían sobre los ubicados en las inferiores. Un agujero totalmente insalubre.

Durante una epidemia de tifus, tuvieron el valor de encerrar en el bautizado como Barracón de la Muerte a las mujeres más débiles, y abandonarlas a su suerte hasta que todas fallecieron.

Uno de los barracones de Birkenau.
Uno de los barracones de Birkenau.

En noviembre de 1944 Himmler ordena parar el exterminio e intentar destruir las pruebas, pero los aliados ya habían comenzado a sobrevolar el campo meses antes y a tomar imágenes del crimen. Los nazis no obstante vaciaron fosas comunes, quemaron los cuerpos, destruyeron los crematorios y cámaras de gas… Fue en enero de 1945 cuando las tropas soviéticas liberaron a los supervivientes que quedaban en el campo. Otros muchos habían sido forzados a ser trasladados a otras zonas lejos de los aliados durante las conocidas como marchas de la muerte.

Restos de un crematorio destruido en Birkenau.
Restos de un crematorio destruido en Birkenau.

Aucshwitz II Birkenau fue la mayor fábrica de muerte de la historia de la humanidad, un lugar construido por y para exterminar a los que esos nazis consideraban una raza inferior. «La solución final» era el nombre que recibía ese plan para suprimir millones de vidas, miles cada día, para separar, aniquilar y borrar de este mundo a familias enteras.

Esta visita se te va a atragantar, pero si viajas a Polonia, es uno de los lugares más impactantes e imprescindibles que debieras de conocer. En estas entradas te dejo información sobre algunas ciudades de este increíble país: la mágica Wroclaw repleta de enanitos, y la bella Varsovia.

Booking.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *